Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El gasto en bienes de consumo aumenta un 9,2%
EconomíaServicios

El gasto en bienes de consumo aumenta un 9,2%

El gasto en gran consumo, productos duraderos y tecnología para el hogar en España ha ascendido a 142.700 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 9,2% en comparación con el año anterior, según revela el nuevo Barómetro del Gasto en Retail de NIQ.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este informe, que constituye el primer informe fruto del análisis conjunto de las firmas NIQ y GfK, atribuye este crecimiento a la subida de los precios de los productos de la cesta de la compra (alimentación y perfumería-droguería), mientras que la población ha contenido sus compras en el sector de tecnología y bienes duraderos (T&D).
En el caso del gran consumo, los hogares españoles han gastado un 10,4% más que el año anterior en cubrir sus necesidades básicas de alimentación, cuidado del hogar y cuidado personal. En su práctica totalidad esta subida viene explicada por el fuerte incremento de los precios, aunque comenzaron a descender después del verano y eso facilitó la recuperación de la demanda.

Las ventas en productos de gran consumo, tecnología y bienes duraderos en España han alcanzado los 142.700 millones de euros en 2023, con un incremento del 10,4% en FMCG y del 2,1% en T&D
De hecho, en el último trimestre del año, la práctica totalidad de las secciones cerraron con datos de volumen en positivo (sólo el consumo de pescado fresco siguió cayendo como en trimestres anteriores).
La alimentación envasada creció en valor por encima de los productos frescos, en parte por la tendencia subyacente de desplazamiento del consumo o sustitución de frescos por envasados, de más fácil preparación y consumo.

Entre los productos envasados, los refrigerados y congelados continuaron con la tendencia positiva que han mostrado en los últimos años y, junto a ellos, la perfumería, que prolongó la evolución favorable que viene registrando, aunque con un tono algo más moderado.
Entre los frescos, los huevos siguieron siendo una alternativa de menor precio que otras categorías y cerraron el año con la demanda creciendo a doble dígito (+11,4%); en cambio, las ventas de frutas y verduras acabaron prácticamente planas en volumen, con una evolución limitada por el efecto acumulado del incremento de precios.

Estas tensiones inflacionistas afectaron a los presupuestos de los hogares que se vieron obligados a adoptar medidas de ahorro en su cesta de la compra: las promociones, la marca del distribuidor (MDD) y el control del ticket fueron las medidas más utilizadas. Y junto a ellas se siguió comprando más en proximidad, haciendo visitas más frecuentes a las tiendas para controlar el gasto y realizando compras de menor tamaño, con un menor número de artículos de media en cada cesta.

De cara a 2024, el estudio indica que el principal reto para los operadores del mercado, fabricantes y distribuidores está en la recuperación del crecimiento en volumen, una vez que continúa moderándose la evolución de los precios: “Los fabricantes afrontan un entorno muy complicado con el crecimiento continuo de la MDD en la mayor parte de las categorías; y los retailers, por su parte, pelean la batalla de la fidelidad y el precio dentro de un mercado extraordinariamente competitivo”.
En el caso de los bienes de consumo tecnológicos, el bricolaje y otras categorías como gaming, películas y música en soportes físicos, libros, óptica y neumáticos (T&D), el gasto se ha incrementado un 2,1% en 2023. No obstante, el comportamiento ha sido desigual por categorías: mientras que el equipamiento en tecnología para el hogar o el bricolaje han descendido un 1,6 y un 1,7%, respectivamente, sectores como el ocio, el mercado editorial y la óptica, han crecido un 6,8%, impulsados por la vuelta a la vida fuera del hogar después de la pandemia.

Por su parte los electrodomésticos han repuntado un 3%. Los consumidores se centran cada vez más en sustituir los artículos defectuosos en lugar de adquirir otros nuevos en sus hogares o actualizar los que funcionan. Y ello como consecuencia de las bajas expectativas de ingresos, así como a la reducida propensión a comprar en los hogares, unido a una cierta saturación de artículos tecnológicos, muy demandados durante la pandemia.
El equipamiento en tecnología para el hogar o el bricolaje han descendido un 1,6 y un 1,7%, respectivamente, mientras que el ocio, el mercado editorial y la óptica, han crecido un 6,8%
Destaca el sector de los pequeños electrodomésticos que ha crecido un 7,6% en 2023. Los productos innovadores y multifuncionales se han comportado mejor que la media del mercado y sus consumidores se han mostrado dispuestos a pagar un precio premium. Entre ellos figuran las freidoras (+19,6%), impulsadas por las airfryer; las cafeteras expresso (+10,6%), con el auge de las full automatic; los productos para el cuidado del cabello como los secadores (+9,6%) o los moldeadores (+9,1%), así como también, las aspiradoras (+7,5%), gracias al empuje de las tipo escoba versátiles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene sus previsiones

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies