Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El gasto en pensione se disparará
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El gasto en pensione se disparará

De acuerdo con los datos de AIReF. la ratio de gasto en pensiones respecto al PIB fue del 13,2%, y si su previsiones se cumplen este mismo ratio será del 13,9% a finales de año

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero eso no es lo `peor. Las proyecciones de esa simulación revelan que, el gasto público en pensiones promedio durante las próximas décadas será del 15,1% del PIB. La tensión financiera será más evidente a finales de la década de 2040, cuando las prestaciones contributivas y no contributivas llegarán a aglutinar el 16,2% del gasto público del país. Por su parte y de acuerdo con los cálculos del propio Gobierno, el gasto rozará el 13,4% este año.
Con todo, el gasto medio en pensiones durante las próximas décadas rondará el 15% del PIB dentro del escenario de la AIReF, con un pico máximo superior al 16% del PIB para mitad de siglo. Por su parte, el Gobierno es más optimista: tanto las proyecciones que realizó Economía o el equipo de Escrivá descartan que el desembolso anual rebase la línea roja que marca Bruselas, del 15% del PIB.

Las diferencias pueden radicar en las distintas previsiones de crecimiento del PIB durante las tres próximas décadas. Por ejemplo, la Seguridad Social prevé un PIB potencial cercano al 2%, mientras la AIReF maneja datos más modestos y espera que la economía avance a un ritmo medio del 1,4%. Por poner en contexto, desde l995 a 2021 el crecimiento fue del 1,9%.

El problema esta en que en nuestro país, las prestaciones de los jubilados se mantienen con la aportación de la población activa. Así que, la salud financiera de la Seguridad Social depende en gran medida del empleo, la evolución de los salarios y de la demografía. En el caso de la brecha generada durante los últimos años se debe al golpe de la pandemia y a que los ingresos, pese a mejorar de forma consistente, no son capaces de alcanzar al ritmo del gasto y cada vez es más habitual que la Seguridad Social tenga que recurrir a las transferencias del Estado para garantizar la sostenibilidad.

Es decir, en la actualidad los impuestos – el 23% de los ingresos de la Seguridad Social – apoyan a las cotizaciones para asumir el gasto no contributivo y también parte del contributivo. «Cada vez más, sin embargo, los ingresos propios del sistema contributivo de protección social se han tenido que complementar con aportaciones del Estado con cargo a impuestos generales», señalaba Fedea en un reciente documento sobre el déficit de la Seguridad Social. En concreto, las transferencias para gastos contributivos aumentan un 98,6% desde 2019.
En definitiva, la viabilidad de las pensiones dependerá de las aportaciones del Gobierno de turno.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies