Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El gasto en pensiones no deja de subir
EconomíaLaboral

El gasto en pensiones no deja de subir

El pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas en España alcanzó en el mes de octubre la cifra récord de 12.895,8 millones de euros, lo que supone casi un 6,8% más que en el mismo mes del pasado año.

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha informado este viernes 25 de octubre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para 2024. En octubre de este año se han abonado 10.238.434 pensiones contributivas, un 1,5% más que hace un año, a 9,3 millones de pensionistas. En concreto, el número de pensionistas ha crecido un 1,46%, hasta un total de 9,26 millones, de los que 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 por persona. La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas, de las que el 60 % son hombres. En el caso de la de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,8 % son mujeres. Por otra parte, hay 978.874 perceptores de incapacidad permanente, 321.941 de orfandad y 45.658 de la prestación en favor de familiares. Después de la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en octubre un 5% interanual, hasta los 1.447,4 euros mensuales.

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5,2% interanual, hasta situarse a 1 de octubre de este año en 1.259,6 euros mensuales.
Si analizamos por régimen, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.605,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen de Especial de Autónomos es de 965,8 euros. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.808,9 euros, y de 1.602,7 euros en el Régimen del Mar. La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ha ascendido en septiembre a 1.644,2 euros de media, según los últimos datos disponibles, mientras que la pensión media de viudedad alcanzó los 898,3 euros al mes.

Entre enero y septiembre de 2024, se han registrado 265.685 nuevas altas en pensiones, de las que 76.793 son jubilaciones anticipadas, el 28,9% del total, cuando en 2019 eran el 40 % de las nuevas jubilaciones. El 71,1% de los nuevos pensionistas accedieron al sistema con la edad ordinaria (188.828). Por otro lado, en el mismo periodo, el 9,6 % de las altas han correspondido a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8 % que suponían en 2019. Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro, la edad media de acceso a la prestación de jubilación se ha situado en los 65,2 años, cuando en 2019 era de 64,4 años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies