Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4%
EconomíaLaboral

El gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4%

El gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4% en 2023, hasta situarse en 22.130,6 millones de euros, frente a los 20.785,9 millones de euros de 2022, según datos estadísticos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

RedaccionRedaccion—4 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra de gasto de 2023 supera, por tanto, a la de 2022, pero no a la de 2021 y 2020, cuando el gasto en desempleo rebasó los 24.525 y los 36.396 millones de euros, respectivamente. Ese último ejercicio, el de 2020, fue excepcional por la irrupción de la pandemia y la necesidad de amortiguar sus efectos sobre el empleo y la actividad económica a través de diferentes ayudas y de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
El gasto en desempleo registrado en 2023 supera en más de 1.000 millones de euros la partida inicialmente contemplada en los Presupuestos Generales del Estado del pasado año (20.901 millones de euros).

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en una media anual de 1.774.534 personas en 2023, ligeramente por encima de la de 2022, pero lejos de los casi 3 millones de beneficiarios promedios de 2020, el año de la pandemia. Del conjunto de beneficiarios de 2023, una media de 801.091 personas percibieron la prestación por desempleo del nivel contributivo, un 3,6% más que en 2022, mientras que 875.969 personas cobraron una prestación del nivel asistencial (subsidio, renta agraria y subsidio para trabajadores agrarios), un 0,7% menos que en 2022.

A ellos hay que sumar los perceptores de la renta activa de inserción, que en 2023 alcanzaron una media de 97.474, un 8,1% por debajo del promedio de 2022. El gasto en prestaciones contributivas subió un 7% en 2023, hasta los 14.595 millones de euros, en tanto que el destinado a prestaciones asistenciales ascendió a 6.967,9 millones de euros, un 6,4% más que en 2022.
Así las cosas, la tasa media de cobertura frente al desempleo escaló en 2023 hasta el 68,3%, cifra 5,4 puntos superior al 62,9% de 2022 y la más elevada desde el año 2020, cuando llegó la pandemia. Exceptuando el ejercicio 2020, en el que la tasa de cobertura se disparó al 85%, la de 2023 ha sido la más alta desde 2011, cuando se superó el 70%.
Las prestaciones contributivas abonadas desde enero de 2023 incorporaban la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.
Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en 2023 un 7,3%, hasta los 958,6 euros mensuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: también valora la aportación económica de los emigrantes

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies