Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Iberdrola vende su negocio en Hungría 18 de septiembre de 2025VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona 18 de septiembre de 2025NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25% 18 de septiembre de 2025EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán 18 de septiembre de 2025Seguridad Social dispara su deuda un 8,6% 18 de septiembre de 2025MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras 18 de septiembre de 2025TORRES: Hacienda ya tiene las propuestas de los PGE
18 de septiembre de 2025Iberdrola vende su negocio en Hungría 18 de septiembre de 2025VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona 18 de septiembre de 2025NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25% 18 de septiembre de 2025EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán 18 de septiembre de 2025Seguridad Social dispara su deuda un 8,6% 18 de septiembre de 2025MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras 18 de septiembre de 2025TORRES: Hacienda ya tiene las propuestas de los PGE
Crónica Económica
Crónica Económica
  Economía  El gasto social en España se centra en los hogares de más renta
EconomíaServicios

El gasto social en España se centra en los hogares de más renta

El gasto social en España está muy sesgado hacia las rentas altas por el elevado peso de las prestaciones contributivas. Aunque medidas recientes como el ingreso mínimo vital (IMV) buscan romper esa tendencia histórica, el analista de Políticas Sociales en OCDE, Levy, opina que queda camino por recorrer

RedaccionRedaccion—12 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El analista, ha analizado para la Fundació CaixaBank los últimos datos disponibles sin tener en cuenta el periodo de la covid. Son datos del 2018 y 2019 y muestran que España se situaba en los últimos puestos del ranking de países europeos con un gasto público social equivalente al 23% del PIB. Levy explica que en los años de la pandemia se dio un fuerte crecimiento gracias a la irrupción de los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), cuyo peso creció hasta el 30% en el 2020 y al 28,1% en el 2021. “Los años de la covid fueron excepcionales y en cambio los del 2018 y 2019 del estudio muestran el escenario normal”, explica Levy. En esos años se ve que “las prestaciones económicas contributivas (por ejemplo, pensiones y prestaciones por desempleo) constituyen el 64% del gasto social total en España, mientras que en la UE esta proporción es del 52%”, reza el informe.

Levy reflexiona que “el sistema contributivo tiene su lógica pero el problema es qué pasa con la gente que no puede contribuir”. En España si un trabajador tiene un sueldo alto, en el momento en el que se jubila tendrá una pensión elevada. Eso provoca que la parte del pastel que se llevan esas rentas altas del montante global de gasto social sea más elevado.
Sobre el impacto que puede tener en las estadísticas futuras el IMV puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez, el analista de la OCDE recuerda que es un mecanismo que todavía no se ha desplegado en su plenitud y no ha llegado a todos los potenciales beneficiarios. En cualquier caso, el trabajo defiende que “sería necesario acometer reformas estructurales para lograr una reducción real de la desigualdad, ya que los pequeños incrementos en las políticas de impuestos y prestaciones solo tendrían un efecto limitado en la redistribución de ingresos”.

El modelo es muy claro en cuanto a la distribución de los recursos. El informe precisa que las políticas en España “al haber sido diseñadas pensando en los trabajadores con historiales laborales estándar y estables, es posible que las prestaciones contributivas no protejan adecuadamente a los grupos vulnerables, como las personas sin empleo y los trabajadores que no tienen un trabajo estándar”.
Levy añade que las prestaciones no siempre deben ser monetarias y enumera una serie de políticas sociales que podrían beneficiar a colectivos vulnerables como los citados de las mujeres, los jóvenes y los niños. En este capítulo destaca la potenciación de los programas de formación profesional (FP) para los jóvenes o la facilitación del acceso a las guarderías para las familias.

El gasto social en España en relación con la renta disponible era inferior a las medias de la UE antes de la pandemia
Antes de la pandemia, el gasto social en España en relación con la renta disponible era inferior a las ratios medias de la UE en el caso de los niños (en un 38%), los jóvenes (en un 45%) y las mujeres (en un 16%), según el informe.
Sobre las medidas tomadas durante la crisis de la pandemia se destaca que “las políticas aplicadas para mitigar las consecuencias económicas han resultado eficaces para luchar contra la desigualdad a corto plazo. Pero es posible que los efectos regresivos de la crisis en el mercado laboral perduren a largo plazo si posteriormente no se adoptan medidas adecuadas”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25%

18 de septiembre de 20250
Economía

Seguridad Social dispara su deuda un 8,6%

18 de septiembre de 20250
Seguros

MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Economía

NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25%

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán

18 de septiembre de 20250
Economía

Seguridad Social dispara su deuda un 8,6%

18 de septiembre de 20250
Seguros

MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Iberdrola vende su negocio en Hungría 18 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona 18 de septiembre de 2025
  • NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25% 18 de septiembre de 2025
  • EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán 18 de septiembre de 2025
  • Seguridad Social dispara su deuda un 8,6% 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal