Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  El Gobierno asigna 794 millones a Iberdrola, Repsol, EDP y Endesa
Gobierno

El Gobierno asigna 794 millones a Iberdrola, Repsol, EDP y Endesa

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, 794 millones de euros en ayudas directas a los siete proyectos españoles de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.

RedaccionRedaccion—9 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los siete proyectos suman 652,2 nuevos MW de potencia de electrólisis de manera agregada y, en términos económicos, movilizarán recursos por valor de 1.141 millones de manera inmediata y más de 6.000 millones de inversión total a lo largo de toda su vida útil. El reparto de las ayudas se efectúa con cargo a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Según el Ministerio, «la financiación pública a los siete proyectos permitirá seguir avanzando en la construcción de una economía del hidrógeno renovable sólida, tanto a escala comunitaria como en España, para acelerar el proceso de descarbonización y ganar competitividad industrial en el despliegue global de las energías renovables, donde nuestro país puede hacer valer su posición de liderazgo internacional».

Cinco de las iniciativas beneficiarias incluyen la construcción de electrolizadores de alta capacidad –de 100 MW o más– en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros complejos industriales, constituyendo clústeres o valles integrados que se ubicarán en localizaciones de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia. Se encuadran en la línea Technology Field 1 del IPCEI Hy2Use, orientada al impulso del hidrógeno renovable. Integran la producción de hidrógeno renovable a gran escala con su transformación y consumo en polos industriales ubicados en las proximidades de la planta de electrólisis. Todos ellos incluyen el suministro directo a consumidores industriales próximos vía hidroductos y, eventualmente, también por carretera.
En concreto, Green H2 Los Barrios proporcionará el hidrógeno renovable generado a la acería y planta química ubicadas a cerca de la producción. Asturias H2 Valley, por su parte, suministrará el hidrógeno resultante tanto para su uso en la planta cementera y acería situadas a unos 3 km, como en el polo industrial de Avilés, entre otros.

En el proyecto Hidrógeno Renovable para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes, en Puertollano (Ciudad Real), la empresa de fertilizantes local será el consumidor principal del hidrógeno obtenido. En el Bilbao Large Scale electrolyzer el electrolizador se sitúa en el mismo emplazamiento que el consumidor principal del hidrógeno, la propia refinería de Petronor en Muskiz, Bizkaia. Y en cuanto a la propuesta del Cartagena Large Scale electrolyzer, la mayor parte de la producción de hidrógeno se destinará a autoconsumo de la refinería de Cartagena.

El propósito último de esta integración en clústeres es facilitar la descarbonización de procesos industriales de alto impacto al sustituir total o parcialmente el hidrógeno gris utilizado por hidrógeno verde obtenido mediante energía solar fotovoltaica, eólica e hidráulica, según los casos. Los cálculos previos cifran en más de 17.000 toneladas/año el volumen de hidrógeno fósil que serán reemplazadas por moléculas renovables en estos cinco proyectos.
Las otras dos propuestas españolas del IPCEI Hy2Use se desplegarán en Aragón y prevén la puesta en marcha de sendos proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Se encuadran en la línea Technology Field 2, cuya finalidad es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

La iniciativa Ver-Amonia, en Teruel, desarrollará una electrólisis integrada de 25 MW de potencia, alimentada con fuentes renovables, con la que producirá 15.000 toneladas/año de amoniaco verde como compuesto de fertilizantes. En cuanto al Proyecto de Hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza), prevé instalar y operar un electrolizador de 7,2 MW con dos configuraciones diferentes a ensayar. El electrolizador compartirá ubicación con una planta fotovoltaica y otra eólica, y el hidrógeno producido se transportará en camiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Gobierno

CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies