Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El Gobierno ocultó a Bruselas los parados, fijos discontinuos
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

El Gobierno ocultó a Bruselas los parados, fijos discontinuos

El PP ha pedido a la Comisión Europea que investigue la exclusión de los fijos discontinuos inactivos de las estadísticas de desempleo y que reduce artificialmente las cifras de paro

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los fijos discontinuos que han servido al Gobierno para ocultar los datos reales de paro y temporalidad, ahora podría costarle algo mas caros.

El Partido Popular. Ha solicitado a Bruselas que investigue los datos que envía el Ejecutivo sobre desempleo. Aunque esta figura ya existía desde 1985, no ha sido hasta la reforma laboral de Yolanda Díaz cuando se ha disparado su uso. Se trata de un contrato indefinido para actividades laborales que se desarrollan de manera intermitente y en su origen era particularmente útil en sectores como la hostelería de Baleares, donde los trabajadores pasaban al paro en temporada baja y aprovechaban para formarse, manteniendo las condiciones y la antigüedad una vez volviera la actividad económica.

Estos contratos se consideran como indefinidos a efectos estadísticos aunque estén en el paro y no contabilizan como desempleados. Así, distorsionan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y Eurostat, que aplican la metodología de la OIT que considera parado al trabajador que está buscando empleo activamente. Para el SEPE, por su parte, los fijos discontinuos se consideran demandantes de empleo con relación laboral, pero no parados registrados. En definitiva, es imposible conocer el dato real de fijos discontinuos en situación de inactividad, esto eso, parados a todos los efectos.

De acuerdo con el Informe del mercado de trabajo 2025 elaborado por el SEPE, los fijos discontinuos se redujeron en 2024 tras dos años de crecimiento para situarse en el 4,78 % sobre una afiliación de 16.722.107 personas. Esto se traduce en 799.317 personas, en su mayoría (60,24 %) mujeres. En 2024, se formalizaron 2.208.030 contratos fijos discontinuos frente a los 2.319.527 y 2.313.766 de 2022 y 2023, la mayoría en turismo, hostelería, agricultura –recolectores– y educación –cuidadores de comedor, monitores–.
Pero lo más interesante son los datos que aporta sobre los llamamientos, notificaciones para su incorporación a la actividad. El informe señala que el pasado año se contabilizaron 4.283.976 llamamientos que afectaron a un total de 1.397.356 personas, lo que indica que cada persona fue llamada una media de tres veces al año.

La diferencia entre el total de contratos firmados en 2024 frente a los afectados por llamamientos es significativa, ya que muestra que el total de fijos discontinuos que no tuvieron actividad ascendió a 810.674 personas, cifra que en 2023 fue de 1.038.380 y que coincide con los datos aportados por USO y el PP. De haber contabilizado como parados a estos fijos discontinuos inactivos, el dato de paro aportado al Eurostat a cierre de 2023 y 2024 hubiera sido de 3,92 y 3,4 millones en total, lo que se traduce en unas tasas del 16,2 y 13,9 respectivamente.

La clasificación de los fijos discontinuos inactivos ya había generado cierta controversia en 2022, cuando el Eurostat tuvo que ajustar al alza las cifras de desempleados publicadas inicialmente en noviembre de ese año por la consideración de estos contratos. No obstante, la metodología actual sigue excluyendo de la categoría de parados a los fijos discontinuos que no trabajan, lo que podría estar dando lugar a una tasa de paro artificialmente baja.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies