Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El Gobierno pasa de comentar las cifras del paro
Opinión

El Gobierno pasa de comentar las cifras del paro

Las cifras dadas a conocer representan un primer varapalo a las alegrías de Diaz y su equipo del Ministerio de Empleo, por lo que en esta ocasión se ha evitado todo tipo de comentario grandilocuente, guardándose las alabanzas a la reforma laboral a las que ya estamos acostumbrados cada mes para mejor ocasión.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que la tendencia a la desaceleración en el empleo de los últimos meses se vuelve a confirmar con los datos de septiembre. El empleo ha aumentado en algo más de 18 mil personas, pero resulta un crecimiento modesto y se convierte en el más débil desde el año 2020.

La cifra total de afiliados se eleva hasta los 20,72 millones de personas, con un crecimiento modesto respecto del año anterior del 2,69% y supone un crecimiento de 545 mil afiliados más.
En este contexto, la ligera recuperación del empleo durante septiembre combina una serie de sectores con fuertes
descensos de afiliación (Comercio, Hostelería, AA.PP.) con otros en los que el empleo creció, muy en particular el sector de Educación (+88.413). En este último sector se habían medido, en los meses
previos, un descenso muy voluminoso en sus cifras de empleo, que habían venido acompañadas por un aumento en el número de demandantes de empleo con relación laboral, consecuencia de que en dicho sector se había utilizado de forma intensiva el contrato fijo discontinuo tras la reforma laboral.

En el mes de septiembre la tendencia ha sido la contraria en relación con los demandantes de empleo ocupados. Mientras que el paro registrado siguió dando muestras de su pérdida de poder explicativo, con un incremento de 19.768 personas, los demandantes de empleo se redujeron en 88.904. Y
aquellos demandantes de empleo que tienen la condición de demandantes ocupados -entre los que el grupo más importante en términos cuantitativos es el de los demandantes con relación laboral, donde se incluyen los fijos discontinuos que esperan un nuevo llamamiento-, descendieron en 101 mil personas durante el pasado mes.
Como consecuencia, la diferencia medida en agosto entre el paro registrado (2,7 millones) y el paro efectivo (3,4 millones), que había superado las 678 mil personas, se ha moderado durante septiembre, al haber descendido los demandantes de empleo con relación laboral al tiempo que se eleva ligeramente el paro registrado, pero la estimación para septiembre sitúa dicha diferencia todavía en el entorno de las 600 mil personas.

Así que la cifra de parados podría ser aun peor, pero la estadística oficial lo silencia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Así compra Sánchez al personal

4 de julio de 20250
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies