Skip to content

  domingo 26 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  El Gobierno pierde el control del Congreso
Politica y partidos

El Gobierno pierde el control del Congreso

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves reconocer la existencia de guerra judicial contra el independentismo catalán y vasco y los partidos de izquierda e instar al Gobierno a cambiar la ley para garantizar la renovación en plazo de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que actualmente lleva ya cuatro años y medio caducado.

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos han sido dos de los puntos de una proposición no de ley de Esquerra Republicana que han sido tumbados en el Pleno con los votos de PSOE, PP y Vox, y que sí han recibido el apoyo de Sumar y los partidos independentistas.
Tampoco ha salido adelante pedir al Gobierno que cree una comisión de expertos para analizar posibles casos de guerra judicial en el Estado español y proponer medidas para ponerles fin y resarcir a las víctimas.

La Cámara tampoco ha respaldado la idea de depurar las «cloacas» del Estado, tomando las medidas legales, penales, administrativas, que procedan para castigar a los responsables y ejecutores de actuaciones ilegales o ilícitas, o para separarlos de los lugares susceptibles de reincidencia en caso de prescripción del delito. Aquí el PSOE también se ha abstenido y se han impuesto los votos en contra de la bancada de la derecha. El PSOE sí ha votado con el PP y Vox en contra de hacer cambios legales para garantizar la renovación en plazo de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y para castigar abusos policiales y judiciales.

La Cámara sí ha aprobado, con los votos en contra de PP y Vox, impulsar la derogación de la ‘Ley Mordaza’, así como reformar las leyes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de Transparencia y la Ley de Secretos Oficiales para facilitar el acceso a la información pública. Este punto ha salido adelante con apoyo del PP, Sumar, los socios del Gobierno, la abstención del PSOE y el no de Vox.
También se ha acordado, con los votos de PP, Sumar, los aliados del Gobierno, la abstención socialista y el no de Vox, impulsar las modificaciones legales oportunas para que las empresas y personas corruptoras no puedan beneficiarse de contratos públicos en un período de entre 10-20 años y para endurecer las incompatibilidades de los cargos políticos –estudiando cómo incorporar a los familiares directos–, para evitar prácticas de dudosa ética como las puertas giratorias.Los mismos votos han permitido instar al Gobierno a enviar al Congreso en tres meses un informe de análisis y propuestas para la lucha contra la corrupción, el fraude fiscal y la elusión fiscal, sin embargo, se ha desechado con el no de PP y Vox y la abstención del PSOE la reclamación de informes similares sobre la regeneración democrática del Estado, del Poder Judicial y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

La petición de crear un Consejo Profesional de Buenas Prácticas que «vele por evitar la desinformación, haga prevención contra las noticias falsas, y sirva para acreditar a los medios responsables ante los eventuales abusos y desfiguraciones de actores comunicativos dedicados a la propaganda», ha sido tumbada por PP, PSOE y Vox.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies