Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Gobierno retrasa el envío del plan presupuestario a Bruselas
DESTACADO PORTADAEconomía

El Gobierno retrasa el envío del plan presupuestario a Bruselas

El Gobierno no enviará el plan presupuestario que remite anualmente a Bruselas el próximo 15 de octubre.

RedaccionRedaccion—7 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha anunciado el ministro de Economía, a su llegada a la reunión de ministros de las economías del euro (Eurogrupo) que tiene lugar este lunes en Luxemburgo. Cuerpo ha dicho que «hasta que no haya borrador no se presentará plan presupuestario».

El ministro ha justificado esta decisión asegurando que la Comisión Europea ha pedido a los estados miembros que en esos planes se incluyan medidas concretas, por lo que no tendría sentido -asegura- remitir un documento sin antes haber llevado al Congreso de los Diputados el proyecto de presupuestos generales del Estado.
El 15 de octubre es la fecha en la que cada año los 27 estados miembros envían a la Comisión sus planes financieros de cara al siguiente ejercicio. Pero la recuperación de las reglas fiscales ha modificado ligeramente la información que hay que enviar a Bruselas. Además de los presupuestos, los países tienen que enviar este año un plan fiscal para los próximos 7 años, en el que se comprometen a reducir el déficit público.

España sí enviará este plan el próximo 15 de octubre, según ha anunciado el ministro, aunque retrasará el documento sobre los presupuestos. Aunque no ha avanzado la fecha en la que se enviará finalmente, Cuerpo ha afirmado que «la Comisión tiene hasta finales de noviembre para hacer la evaluación de los planes fiscales y ese es el entorno en el que nos estamos moviendo».

Cuerpo confía en que el Gobierno presentará un proyecto de presupuestos ante las Cortes antes de final de año e independientemente de que ese documento logre los apoyos necesarios para entrar en vigor el 1 de enero, esa relación de ingresos y gastos previstos será la que envíe a la Comisión Europea. La expectativa del Ejecutivo y también de Bruselas es que España cierre este año con un déficit del 3% y que se reduzca por debajo de esa cifra en 2025. Este ha sido uno de los factores que la Comisión tuvo en cuenta para no incluir a nuestro país en el ‘castigo’ -procedimiento por déficit excesivo- que obliga a reducir en al menos medio punto del producto interior bruto (PIB) el déficit estructural, así como a una revisión más detallada por parte de la institución comunitaria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies