Ha destacado el IBEX 35 con un avance de un 0,8%, alcanzando máximos anuales y niveles no vistos desde 2008. Por su parte, el Euro Stoxx 50 repuntó un 0,4 %, el DAX un 0,3 % y el CAC 40 francés avanzó igualmente un 0,3 %.
En la región Asia-Pacífico, según nuevos datos del Índice de Volatilidad de la Cadena de Suministro Global de GEP, la pausa de 90 días en los aranceles entre EE UU y China coincidió con un desplome en la demanda manufacturera tras la acumulación de inventario. En este clima, los mercados cerraron con signo mixto: el Hang Seng cayó un 1,9 %, el Topix repuntó un 1,1 % y el CSI 300 chino un 0,2 %.
Claves de la sesión
Las eólicas europeas suben con fuerza ante el mejor entorno regulatorio en EEUU
En Europa, las acciones de energía eólica registraron fuertes avances tras conocerse que las propuestas fiscales de EE UU para recortar los apoyos a la energía limpia resultaron menos drásticas de lo anticipado. El borrador de enmiendas a la Ley de Reducción de la Inflación mantiene los créditos fiscales para proyectos terrestres por más tiempo de lo esperado, reforzando la visibilidad de la demanda de tecnologías renovables.
En EEUU, la tasa de inflación anual se moderó al 2,3% en abril, su nivel más bajo desde 2021, tras un avance mensual del 0,2% (una décima menor de lo esperado); la inflación subyacente se situó en el 2,8%, impulsada por la moderación de los precios de la vivienda y la recuperación de los costes energéticos.
En el sector Salud, UnitedHealth sorprendió al mercado con la dimisión inesperada de Andrew Witty como CEO, lo que llevó a la acción a desplomarse más de un 11 %; la Junta ha nombrado de nuevo a Stephen Hemsley, exconsejero delegado, mientras la compañía suspende su guía para 2025 ante el incremento de costes médicos y asume que la recuperación de ganancias no llegará hasta 2026.
Renta fija
Estabilidad de los mercados de bonos tras el dato de inflación de EEUU
Los mercados de bonos se mantenían hoy estables tras un dato de inflación de EEUU en abril mejor de lo previsto. En los últimos días las TIRes han repuntado tras los buenos datos de empleo y el acuerdo comercial con China. El mercado descuenta ahora tan sólo 55 pb de rebajas de la Fed hasta fin de año, frente a los 95 pb que descontaba hace unos días.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado hoy 3 pb al2,68% y la referencia española 2 pb a un3,29%. La yield del Treasury a 10 años aumentaba 3 pb hasta un 4,50%, máximo de un mes.
Materias primas y divisas
Continúa el rebote del petróleo
El precio del petróleo continúa su rebote por el mayor optimismo sobre la economía y el Brent hoy avanza más de un 2% superando la cota de 66 $/barril.
El EUR/USD ha rebotado hoy tras la fuerte caída de ayer, pero se mantiene por debajo de 1,12.
Noticia empresarial
Bayer
El grupo químico/farmacéutico alemán registró en el primer trimestre de 2025 un ligero retroceso en las ventas, con un descenso del 0,2 % interanual, mientras que su EBITDA ajustado cayó un 7,4 % debido al impacto de la eliminación de permisos de dicamba en su división de Crop Science, en contraste con un crecimiento del 4,1 % en Pharmaceuticals impulsado por Nubeqa™ y Kerendia™, y un avance del 7,5 % en Asia-Pacífico gracias al auge en mercados emergentes
La dirección reafirmó sus objetivos para 2025 con un crecimiento de ventas y de EBITDA antes de extraordinarios en el entorno de un dígito medio. Destacó la puesta en marcha de un mecanismo permanente de diálogo con Estados Unidos para anticipar futuros aranceles sin revisar las estimaciones, y señaló como próximos catalizadores la priorización de finerenona por la FDA, la esperada aprobación de Eylea™ 8 mg y las iniciativas de eficiencia operativa y digitalización de la cadena de suministro.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo ILO de Reino Unido
Según el Instituto Oficial de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de marzo aumentó 0,1 pp hasta situarse en un 4,5% de la población activa, y tras mantenerse 4 meses consecutivos en un 4,4%. Esta tasa coincide con las estimaciones del consenso de analistas y supone su mayor nivel desde agosto de 2021.
Encuesta ZEW de Alemania
En mayo, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania ha aumentado notablemente hasta 25,2 puntos (vs. -14,0 puntos en abril). Un cambio en la tendencia debido a la rebaja de las tensiones comerciales de EEUU, y tras el nombramiento del primer Canciller Friedrich Merz. Por el contrario, el índice ZEW de situación actual ha disminuido 0,8 puntos hasta -82,0 puntos (vs. -81,2 puntos en abril).
Por su parte, la ligera mejora de la compleja situación en el comercio exterior ha explicado el significativo repunte en mayo del índice ZEW de confianza inversora de la Eurozona en 30,1 puntos hasta 11,6 puntos (vs. -18,5 puntos en abril).
IPC de India
Según el Ministerio de Estadística de India, la tasa de variación interanual del IPC general de abril se moderó a un 3,16% (vs. 3,34% en marzo), situándose por debajo de las estimaciones de los analistas (3,27%) y representando su menor registro desde julio de 2019.
IPC de EEUU
Según BLS, la tasa de variación interanual del IPC general de EEUU en abril se moderó ligeramente hasta un 2,3% interanual (vs. 2,4% en marzo), aunque se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Una tendencia a la baja que no proyectaron las estimaciones del consenso de analistas (2,4%) y que representa su menor registro desde febrero de 2021. Esta evolución interanual fue explicada principalmente por la caída de los precios de la energía (-3,7%), así como por la moderación de los precios de los alimentos (2,8%).
Por su parte, la tasa de variación del IPC general en términos mensuales aumentó a un ritmo de un 0,2%, tras caer un 0,1% mensual en marzo.
Adicionalmente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) en términos interanuales se situó en un 2,8%, manteniéndose sin cambio respecto a marzo (2,8%). En un contexto en el que la variación mensual del IPC subyacente aceleró su ritmo de crecimiento a un 0,2% (vs. 0,1% en marzo).
Índice NFIB de confianza de pequeñas empresas en EEUU
En abril, el Índice NFIB, indicador que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses que suponen aproximadamente el 50% de las empresas privadas en EEUU), disminuyó hasta 95,8 puntos (vs. 97,4 puntos en marzo), situándose por encima de las estimaciones de los analistas (94,9 puntos). Sin embargo, por 2º mes consecutivo se ha mantenido por debajo de la media de los últimos 51 años (98 puntos), en un mes marcado por el “Día de la Liberación” que generó una creciente volatilidad e incertidumbre a nivel internacional.