Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El IBEX 35, único gran índice europeo en rojo.
Mercados

El IBEX 35, único gran índice europeo en rojo.

· Tono mixto en los índices europeos tras el rebote de ayer. El IBEX 35, a pesar de registrar una ligera caída, ha logrado mantener la cota de 10.100 puntos.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—23 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los valores que más ha subido se ha situado Aena, tras mejorar los analistas su recomendación, y Grifols . En contraste, el sector de energías renovables vuelve nuevamente a caer.

· En la región Asia-Pacífico, las bolsas chinas han cerrado la semana registrando una nueva sesión en verde. Por su parte, el Nikkei 225 ha repuntado más de un 2,0%, impulsado por valores del sector naval e instrumentos de precisión de microprocesadores. La bolsa nipona ha superado máximos históricos al mismo tiempo que la cotización USD-JPY se mantiene por encima de 150, lejos de los niveles previos a 2022 cuando se inició la depreciación del yen.

Claves de la sesión
Los resultados empresariales elevan las cotizaciones en la Eurozona.
· Pocas variaciones en una sesión en la que se ha confirmado la contracción del PIB alemán en el 4T, evidenciando el complejo escenario que la principal potencia europea afronta en el inicio de 2024. Un dato que ha contrastado con la ligera mejoría del indicador de confianza empresarial del instituto Ifo, que, no obstante, se mantiene en niveles históricamente muy rebajados.
· En el plano empresarial ha destacado la publicación de resultados de Allianz, Deutsche Telekom y Coca Cola Europacific. La aseguradora alemana obtuvo un beneficio neto atribuido en 2023 de 8.541 millones de €, un 33% superior al registrado el ejercicio anterior. Por su parte, la telefónica aumentó sus beneficios más del doble respecto a 2022 hasta 17.788 millones €. Asimismo, Coca Cola obtuvo 1.669 millones de € de beneficio, un 9,5% por encima de lo obtenido el año anterior.

Renta fija
Caídas de la rentabilidad a pesar de la perspectiva de tipos de interés elevados.
· Jornada de corrección de las TIRes de la deuda soberana de la Eurozona. En los últimos días los inversores han seguido debatiendo cuándo realizarán el BCE y la Fed el primer recorte de los tipos de interés. Tras la publicación de las Actas de la Fed y los diversos indicadores macroeconómicos de esta semana, los mercados han rebajado las posibilidades de que el inicio del proceso de flexibilización se realice en abril o mayo, optando por que se lleve a cabo en las reuniones de junio o incluso julio.

Materias primas y divisas

Sesión con el precio del petróleo a la baja.
· El impacto sobre los precios del petróleo del desequilibrio entre oferta y demanda continúa preponderando frente a la influencia del conflicto en Oriente Próximo. A pesar de los continuos ataques de los hutíes a buques en el mar Rojo, las señales de los bancos centrales de mantener los tipos de interés en niveles restrictivos durante un prolongado período de tiempo han limitado las previsiones de demanda global, lo que, unido al exceso de oferta de crudo de Arabia Saudí y EEUU, ha impulsado los precios a la baja.

Noticias empresariales

Coca-Cola Europacific Partners
La mayor embotelladora del grupo estadounidense ha tenido un avance interanual de los ingresos de 5,2% en el 4T, firmando un crecimiento en 2023 de 5,5%. A nivel de beneficios, el año ha terminado con un incremento de 9,5% y de 9% en términos comparables, con aumentos de márgenes. Recientemente ha adquirido junto con Aboitiz Equity Ventures, la embotelladora Coca-Cola Beverages Philippines.
El consejero delegado ha comentado que la situación a medio plazo es mejor, más diversa y más sólida que la de los últimos años, tras la trasformación y las adquisiciones geográficas que ha realizado. Para 2024 espera grandes catalizadores: menor inflación, eventos deportivos en Europa, la peor situación de Pepsi, sinergias de Filipinas y el progreso en la transformación del negocio en Indonesia. Así, espera un crecimiento comparable de los ingresos de 4% y de 7% operativo. Se trata del primer año que se beneficiará del programa de eficiencia con alrededor de 75 millones de euros, sobre los 350-400 que se ejecutarán para finales del ejercicio fiscal 2028. Por último, mantiene su política de distribución del dividendo del 50% de los beneficios, tras haber repartido su récord de 1,84 euros por acción en 2023.

Principales indicadores macroeconómicos del día

PIB de Alemania
· En Alemania, la lectura final de la contabilidad nacional ha confirmado la contracción del PIB en el 4T de un 0,3% en términos intertrimestrales (vs. -0,1% previo), situándose la primera potencia europea en recesión técnica. En términos interanuales, la producción cayó 0,2% respecto al 4T de 2022, en línea con las estimaciones del consenso del mercado.

Confianza del Consumidor en la Eurozona

· En febrero, el indicador de clima empresarial IFO Institute de Alemania ascendió ligeramente hasta 85,5 puntos (vs. 85,2 puntos el mes anterior). Un avance provocado por el incremento del subíndice de expectativas (+0,6 puntos hasta 84,1 puntos). Por su parte, el subíndice de situación se ha mantenido estable respecto al mes pasado en 86,9 puntos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
Mercados

Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos

11 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies