Skip to content

  lunes 10 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos
EconomíaAgricultura

El impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

El sector de la alimentación podría sufrir el impacto indirecto de la guerra comercial, a pesar de depender más del consumo interno que de la exportación.

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, las nuevas tarifas arancelarias traerán como consecuencia una ralentización del crecimiento económico y una mayor inflación, repercutiendo en el precio de los bienes y servicios y en la renta de los consumidores.

En este sentido, un reciente estudio de Crédito y Caución prevé una disminución del gasto en alimentos, ya que la escalada de precios podría significar que los consumidores compren productos con costes más bajos, reduzcan el gasto en alimentos y bebidas no esenciales y mantengan su nivel de consumo en lugar de aumentarlo.

Aunque el escenario previsto para 2025 y 2026 es de disminución de los precios, cualquier escalada de las actuales disputas comerciales podría tener efectos negativos en las cadenas de suministro y elevar el precio de las importaciones agrícolas. Además, las perturbaciones meteorológicas también suponen un riesgo para el sector, ya que podrían afectar al suministro mundial de alimentos y ejercer una presión al alza sobre los precios.

El estudio de la aseguradora de crédito contempla un aumento de la producción mundial de alimentos del 2,4% en 2025 y del 3,1% en 2026. Por regiones, se espera que Asia Pacífico registre tasas de crecimiento superiores a la media, alcanzando el 5% en 2026. En el lado opuesto se sitúa América del Norte, donde la producción crecerá solo un 0,4% en 2025 y un 0,3% el próximo año.
En Europa, la evolución se sitúa por debajo de la media, con un 2,1% este año y un 1,4 % en 2026. Alemania e Italia son los mercados con mejores perspectivas. El consumo privado sigue respaldado por modestos aumentos en empleo y en los salarios, junto con la desaceleración de la inflación, pero la escasez de mano de obra sigue impulsando al alza los salarios.
A pesar de haber disminuido en los últimos dos años, los precios de los alimentos siguen estando por encima de los niveles de 2019 en toda Europa. Además, los productos orgánicos y artesanales se han vuelto cada vez más populares en Europa occidental, ya que los consumidores muestran cada vez más interés por propuestas saludables y sostenibles. En este sentido, un posible aumento de la inflación y merma en el poder adquisitivo de los hogares son un riesgo para la producción de esta oferta alimenticia.

Otra de las debilidades del sector son los requisitos para cumplir con los estándares de sostenibilidad que conllevan inversión a corto plazo en energía limpia, cadenas de suministro ecológicas, reducción del desperdicio de alimentos y envases sostenibles.
En definitiva, aunque se prevé un aumento de la producción de alimentos para 2025 y 2026, el sector se enfrenta a amenazas vinculadas a la guerra comercial y a cuestiones medioambientales que podrían alterar el escenario base de crecimiento.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Economía

PROBLEMAS: Calviño reconoce haber manipulado cifra oficiales

10 de noviembre de 20250
Economía

AUTOMOVILES: 1,272 € de recaudación por unidad

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies