El desglose por componentes repite el patrón de los meses anteriores: la caída de los precios energéticos (-3,7% interanual) y la moderación en la inflación de los servicios (del 3,7% al 3,6% interanual) explican el leve descenso de la inflación general. Por ahora, el ligero repunte de los precios de los bienes no energéticos se concentra en un par de categorías, mientras que los precios de los vehículos, partes de motores y ropa se moderaron, reflejando que, por ahora, el efecto de los aranceles sobre el índice general de precios es limitado.
Datos
La inflación general de EE. UU. disminuyó -0,1 p.p. en abril hasta el 2,3% interanual, y la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 2,8%.En términos intermensuales y desestacionalizados, tanto la general como la núcleo avanzaron un +0,2% en abril (-0,1% y +0,1% en marzo, respectivamente).
Valoración
La inflación general en EE. UU. descendió por tercer mes consecutivo, situándose en el 2,3%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por su parte, la inflación núcleo se mantuvo estable en el 2,8%, también en mínimos desde principios de 2021. Ambos datos estuvieron prácticamente en línea con las expectativas del consenso de analistas, que anticipaban una inflación general del 2,4% y una núcleo del 2,8%.El desglose por componentes repite el patrón de los meses anteriores: la caída de los precios energéticos (-3,7% interanual) y la moderación en la inflación de los servicios (del 3,7% al 3,6% interanual) explican el leve descenso de la inflación general. No obstante, es importante señalar que esta moderación fue menos intensa en abril que en marzo, lo que justifica que la reducción de la inflación haya sido de solo -0,1 puntos porcentuales, frente a los -0,4 p.p. del mes anterior. En términos intermensuales y desestacionalizados, la inflación energética pasó de -2,4% en marzo a +0,7%, impulsada por un repunte en los precios de la electricidad y el gas, que no fue compensado por la leve caída en los precios de la gasolina. Por su parte, la inflación de servicios aumentó 0,2 p.p., hasta el 0,3%, debido a un alza en el índice de precios de la vivienda, el componente más persistente y con mayor peso en el IPC (más del 30%), lo que sigue ejerciendo una presión significativa sobre la inflación.
Destacó la moderación de la inflación de alimentos, que se redujo en 0,2 p. p. hasta el 2,8% interanual, tras haber registrado aumentos consecutivos durante los cinco meses anteriores. En términos intermensuales, los precios de los alimentos también cayeron un -0,1%, marcando el primer retroceso en cinco años. Este descenso se debió en gran medida a la bajada en los precios de los huevos, que habían experimentado un aumento del 60% entre marzo de 2024 y marzo de 2025, impulsados por un brote de gripe aviar.Finalmente, los bienes no energéticos registraron un aumento del 0,1% interanual en abril (mismo ritmo en términos intermensuales), marcando el primer mes con inflación positiva en esta categoría desde finales de 2023. El avance fue tan pequeño que refleja que, por ahora, el efecto de aranceles sobre los precios es limitado. En términos intermensuales, los precios de los coches nuevos se mantuvieron sin cambios, los de los vehículos usados cayeron un -0,5%, y los de equipos de motor y sus partes cayeron -0,1%. Además, los precios de ropa y textiles también disminuyeron un -0,2%. Quizás se notó algo de impacto en los precios de bienes de recreación, con un repunte de +8,8% m/m en equipos de audio y de 2,2% m/m en equipos de fotografía. Sin embargo, el resto de las categorías de bienes mostraron una evolución moderada.
En balance, el dato de abril es positivo, y en otras circunstancias, nos harían pensar que impulsaría a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés en el futuro cercano. Sin embargo, dado que el efecto de los aranceles sobre los precios es todavía incierto, y sigue siendo pronto para que los datos lo reflejen, la Fed querrá mantenerse en pausa hasta tener más claridad. Así también lo perciben los mercados financieros, que cotizan dos bajadas de tipos en 2025 a partir de septiembre.
Los datos de inflación de abril no sorprendieron a los mercados financieros. Al cierre de esta nota, las rentabilidades de los Treasuries están prácticamente planas, y las bolsas registran avances (S&P 500 +0,75% y Nasdaq +1,20%), extendiendo el rally de la sesión anterior que se generó por las noticias de las negociaciones entre EE. UU. y China. El dólar se mantiene estable en su cruce con el euro, cercano a 1,11.
SUBASTA: continua bajando la remuneración
El Tesoro Público español ha colocado este martes 2.739,05 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores
En este contexto, el Tesoro ha logrado una demanda en esta penúltima subasta del mes de mayo de 5.749 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
El organismo público ha colocado 1.028,78 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.589,14 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,989%, el menor desde diciembre de 2022 y por debajo del 2,119% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.
En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.710,27 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.160,28 millones, y la rentabilidad marginal ha subido en este caso desde el 1,927% de la anterior subasta al 2,013% actual.
Tras esta subasta, el organismo público volverá a subastar deuda el 22 de mayo, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará el mes.