Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Libros  El impacto de revolución digital a examen
LibrosFin de semana

El impacto de revolución digital a examen

Una nueva economía, nuevas sensibilidades e ideologías están reestructurando la sociedad de arriba a abajo. La revolución digital plantea un tremendo desafío social y psicológico. La desmaterialización y la gestión eficiente de las relaciones humanas, el aislamiento social y el control algorítmico de nuestras emociones, deseos o miedos está creando un 'Homo numericus' (La Esfera de los Libros) más irracional e impulsivo.

Redaccion and Redacción Fin de SemanaRedaccion and Redacción Fin de Semana—3 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este ensayo, el economista francés Daniel Cohen diagnostica los riesgos y las posibilidades, las luces y las sombras de este tiempo profundamente ambivalente. Sin catastrofismo y sin moralizar, pero con sentido crítico, el economista francés explora nuestras posibilidades para resistir un sistema que promueve la adicción compulsiva y la vigilancia extrema. La buena noticia es que la tecnología todavía no controla por completo nuestras vidas y aún tenemos margen para imaginar un futuro basado en valores compartidos.
Las emociones, los deseos y los miedos están bajo el control de algoritmos que transforman por completo las relaciones afectivas. Una nueva economía, una nueva sensibilidad y nuevas ideologías: al igual que ocurrió con la gran transformación que trajo consigo la Revolución Industrial, la revolución digital está provocando una reestructuración de la sociedad y de sus representaciones.

En la nueva sociedad que se nos presenta, ya no se trata de comprar objetos, sino de consumir nuestras propias fantasías, individuales o colectivas. En términos económicos, es posible afirmar que la revolución digital industrializa a la sociedad postindustrial: este término describe un mundo en el que lo esencial de la actividad humana ya no consiste en cultivar la tierra o fabricar bienes manufacturados, sino en ocuparse de las personas, de su cuerpo y de su imaginario. En Internet todo está pensado para que entretenerse, cultivarse, cuidarse o ligar sea accesible al mínimo coste.

«Todos hemos podido comprobar la intención del capitalismo digital: reducir al máximo posible el coste de las interacciones físicas evitando tener que verse en persona. Para generar un mayor rendimiento, este capitalismo desmaterializa las relaciones humanas, privándolas del contacto físico», destaca Cohen. «Los algoritmos desempeñan a nivel social el papel que en su día protagonizó la cadena de montaje en la organización del trabajo. No solo se optimiza la gestión de los cuerpos, sino que también la psique del ser humano se ‘tayloriza’. Los motores de búsqueda conducen a los usuarios de Internet a paginas de citas o de opiniones que, en principio, concuerdan con ellos, lo que en la practica se traduce en nuevos guetos digitales», subraya el autor de ‘Homo numericus’.

‘Homo numericus’
Daniel Cohen
La Esfera de los Libros

Cohen, nacido en Túnez en 1953, es doctor en Ciencias Económicas, director del departamento de Economía de la Escuela Normal Superior de París y miembro fundador de la Escuela de Economía de París. Fue codirector del Programa Internacional de Macroeconomía del Centre for Economic Policy Research (CEPR), consultor del Banco Mundial y asesor económico de los gobiernos de Francia y Bolivia, entre otras responsabilidades. Asimismo, es autor de numerosos libros, entre ellos, ‘La riqueza del mundo, pobreza de las naciones’ (2000), que se ha traducido a una quincena de idiomas, ‘Nuestros tiempos modernos’ (2001), ‘Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial’ (2009), ‘La prosperidad del mal’ (2010) u ‘Homo economicus’ (2013).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Los viejos amores

16 de mayo de 20250
Fin de semana

COKIMA: 5 años de cooking madness

16 de mayo de 20250
El cestillo

Chevallard nuevo director general para España de illycaffè

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies