Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El IMV llega a 1,7 millones de personas
EconomíaLaboral

El IMV llega a 1,7 millones de personas

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado en febrero a 557.405 hogares en los que viven 1.669.361 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El IMV tiene una cuantía media de aproximadamente 500€ por hogar este mes.

RedaccionRedaccion—29 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el último año, se ha producido un aumento considerable tanto del número de hogares como de beneficiarios del IMV, que suman el titular y las personas que forman parte de su unidad de convivencia. En el caso de los hogares, lo reciben 122.368 más que hace un año, lo que representa un incremento del 28,13% respecto
a febrero de 2023, mientras que el número de beneficiarios presenta una variación interanual del 34,75% con 430.519 beneficiarios más.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 773.654 hogares y beneficiado a las 2.279.440 personas que formaban parte de ellos, en buena medida niños, niñas y adolescentes, lo que supone el 43,45% del total de beneficiarios.
En conjunto, la nómina acumulada del IMV desde su puesta en marcha es de 9.650,7 M€. En febrero, el montante ha sido de 346,4 millones.

Si nos atenemos a las características del titular, de los datos publicados hoy se desprende que dos tercios son mujeres, en concreto el 66,6%. Además, el 82,3% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45 años, con independencia de que encontremos titulares del IMV de todos los rangos de edad a partir de los 24 años, incluidos 10.304 con más de 65 años.
En una gran proporción, las unidades de convivencia son hogares con menores, en concreto el 66,1% cuentan con uno o más entre sus componentes (368.672). Entre ellos, hay 98.315 hogares monoparentales, el 26,7% sobre el número de familias con menores.

En cuanto al perfil del conjunto de beneficiarios en el mes de febrero, en el que se incluyen tanto los titulares como el resto de los integrantes de su unidad familiar, el 53,5% son mujeres y es muy destacada la presencia de menores: 688.794 de los beneficiarios (el 41,3%) tienen menos de 18 años, de los cuales hay 183.690 niños
de menos de 5 años. La edad media de los beneficiarios es de 28,1 años.
En este aspecto hay que destacar la relevancia del complemento de Ayuda para la Infancia (API), que este mes ha llegado a 376.330 hogares. Supone una ayuda de115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies