Skip to content

  viernes 26 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025Salvar a la esposa cargándose al juez 26 de septiembre de 2025El INE revisa el perfil anual de crecimiento entre el 2022 y el 2024 y al alza el PIB del 2T 2025 25 de septiembre de 2025EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska 25 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla 25 de septiembre de 2025España crece por encima de la eurozona, pero …
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El INE revisa el perfil anual de crecimiento entre el 2022 y el 2024 y al alza el PIB del 2T 2025
Firmas

El INE revisa el perfil anual de crecimiento entre el 2022 y el 2024 y al alza el PIB del 2T 2025

La revisión de la senda del PIB entre 2022 y el 2T 2025 sitúa al PIB un 0,5% por encima de lo estimado previamente.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—26 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la nueva senda de crecimiento, el PIB creció un 6,4% en 2022, un 2,5% en 2023 y un 3,5% en 2024. Estas cifras suponen una revisión al alza del crecimiento del PIB de 0,2 p. p. y de 0,3 p. p. en 2022 y 2024, y una revisión a la baja de 0,2 p. p. en 2023. Asimismo, el INE ha revisado al alza el crecimiento intertrimestral del PIB del 2T 2025 en 0,1 p. p. hasta el 0,8%. En términos interanuales, el crecimiento del 2T 2025 ha sido revisado al alza del 2,8% al 3,1%. Tras estos datos, el PIB en el 2T 2025 se situó un 9,4% por encima del nivel prepandemia del 4T 2019, frente al 8,8% previamente estimado (0,5 p. p. más, por efecto redondeo).

Dato
Según la nueva estimación del INE, el PIB real creció un 6,4% en 2022 (6,2% según estimación anterior), un 2,5% en 2023 (2,7% según estimación anterior) y un 3,5% en 2024 (3,2% según estimación anterior).También se ha revisado al alza el crecimiento intertrimestral del PIB del 2T 2025 en 0,1 p. p. hasta el 0,8%. En términos interanuales, el crecimiento en el 2T 2025 se revisa al alza del 2,8% al 3,1%.Tras la incorporación de los nuevos datos, el PIB se situó en el 2T 2025 un 0,5% por encima del nivel estimado previamente. En el 2T 2025, la demanda interna aportó 3,5 p. p. al crecimiento interanual del PIB, 0,1 p. p. más que en la estimación anterior, y la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,5 p. p., frente a los 0,6 p. p. de la estimación anterior (la suma no da el 3,1% del PIB por efecto redondeo). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 0,82 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa dedujo 0,02 p. p.La productividad por hora trabajada aumentó un 1,7% interanual en el 2T 2025 (1,5% según la estimación anterior).

Principales mensajes y valoración
La revisión de la senda del PIB entre 2022 y el 2T 2025 sitúa al PIB un 0,5% por encima de lo estimado previamente. Según la nueva senda de crecimiento, el PIB creció un 6,4% en 2022, un 2,5% en 2023 y un 3,5% en 2024. Estas cifras suponen una revisión al alza del crecimiento del PIB de 0,2 p. p. y de 0,3 p. p. en 2022 y 2024, y una revisión a la baja de 0,2 p. p. en 2023. Asimismo, el INE ha revisado al alza el crecimiento intertrimestral del PIB del 2T 2025 en 0,1 p. p. hasta el 0,8%. En términos interanuales, el crecimiento del 2T 2025 ha sido revisado al alza del 2,8% al 3,1%. Tras estos datos, el PIB en el 2T 2025 se situó un 9,4% por encima del nivel prepandemia del 4T 2019, frente al 8,8% previamente estimado (0,5 p. p. más, por efecto redondeo).El desglose del PIB también muestra cambios tras la revisión de los datos (véase el gráfico). Dado que el INE ha revisado la senda histórica desde 2022, resulta más informativo analizar cómo ha variado el crecimiento acumulado de los componentes del PIB entre el 4T 2019 y el 2T 2025 que las revisiones del 2T estanco. El análisis muestra una revisión al alza de la demanda interna, que pasa a situarse un 9,0% por encima del nivel del 4T 2019 frente al 8,3% estimado anteriormente, principalmente por la revisión del componente de la inversión. Así, en el 2T 2025, la inversión pasó a situarse un 11,4% por encima del nivel del 4T 2019, frente al 6,8% previo.

Esta revisión al alza de la inversión se explica por el componente de la inversión en construcción no residencial, que pasa a situarse un 9,4% por encima del 4T 2019, frente al –0,5% anterior, y más que compensa la ligera revisión a la baja que han sufrido los demás componentes de la inversión en tangibles (inversión en equipo y en construcción residencial). La notable revisión al alza de la inversión ha más que compensado la revisión a la baja del consumo público, de 1,4 p. p., hasta el 17%. Por el lado del sector exterior, se han revisado al alza tanto las exportaciones como las importaciones, aunque las importaciones en un mayor grado. En su conjunto, los datos revisados nos muestran que el patrón de crecimiento de los últimos tres años, aunque aún en gran medida apoyado en el empuje de la demanda externa, fue algo más balanceado, con una mayor contribución de la demanda interna fruto de un mayor impulso de la inversión. El INE también ha revisado la senda de crecimiento de las horas trabajadas al alza. De este modo, las horas trabajadas crecen, según la nueva estimación, un 6,3% entre el 4T 2019 y el 2T 2025, en lugar del 5,0% estimado previamente. Dado que la revisión al alza del crecimiento de las horas trabajadas, del 1,2%, ha sido mayor que la del PIB, del 0,5%, la productividad por hora trabajada ha disminuido y se ha situado, en el 2T 2025, un 2,9% por encima del nivel del 4T 2019, en lugar de un 3,6% previo. No obstante, se mantiene el patrón de aceleración del crecimiento de la productividad con respecto al periodo prepandemia: según los nuevos datos, el crecimiento promedio anual de la productividad por hora trabajada entre el 2022 y el 2T 2025 fue del 0,9%, frente al 0,5% del promedio anual entre 2015 y 2019.La revisión al alza del crecimiento del PIB en 2024 y en el 2T 2025 imprime riesgos al alza sobre nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025, actualmente en el 2,4%. Tenemos previsto publicar nuestra nueva previsión en el Informe Mensual de octubre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Las reglas fiscales fomentan la estabilidad a medida que aumenta la presión de gasto

25 de septiembre de 20250
Firmas

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual.

23 de septiembre de 20250
Firmas

Se recomienda prudencia

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Salvar a la esposa cargándose al juez

26 de septiembre de 20250
General

EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska

25 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables

25 de septiembre de 20250
Economía

Garamendi critica la política laboral de Diaz

25 de septiembre de 20250
General

Ejército israelí: estamos «listo» para interceptar a la flotilla

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España crece por encima de la eurozona, pero …

25 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Salvar a la esposa cargándose al juez 26 de septiembre de 2025
  • El INE revisa el perfil anual de crecimiento entre el 2022 y el 2024 y al alza el PIB del 2T 2025 26 de septiembre de 2025
  • EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska 25 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y de renovables 25 de septiembre de 2025
  • Garamendi critica la política laboral de Diaz 25 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies