Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El IPC de EEUU repunta menos de lo esperado
Economía

El IPC de EEUU repunta menos de lo esperado

El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos ha repuntado en julio al 3,2% en tasa interanual, frente al 3% registrado en junio, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Este movimiento se ha situado ligeramente por debajo de lo anticipado, ya que se esperaba un 3,3%. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, ha retrocedido una décima, hasta el 4,7%, mientras que el consenso apuntaba a que se mantuviera en el 4,8%.

RedaccionRedaccion—10 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos mensuales, ambos índices registraron un avance del 0,2%, como ya hicieran en junio, lo que se se sitúa en línea con las expectativas del mercado. Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda fue, con mucho, el que más contribuyó al aumento mensual de todos los artículos, representando más del 90% del incremento, con el índice para seguros de vehículos motorizados también contribuyendo».
El índice de alimentos subió un 0,2% en julio tras crecer un 0,1% el anterior mes, con alzas del 0,3% en el índice de alimentos en el hogar, frente al incremento del 0,2% para los alimentos fuera del hogar. Las carnes, aves, pescado y huevos aumentaron un 0,5% su coste medio, ya que el índice de carne vacuna registró un encarecimiento del 2,4% en el mes. En términos interanuales, los alimentos registran un alza del 4,9% en los últimos 12 meses, con un incremento promedio del 3,6% en el coste de la comida en casa y del 7,1% para la alimentación fuera del hogar.
Por su parte, el coste de la energía subió un 0,1% en el mes, con un comportamiento mixto en los principales índices de componentes energéticos, que incluye subidas en la gasolina (0,2%) y en el gas (2%), mientras que la electricidad registró una caída del 0,7% en su precio.
En los últimos doce meses, los precios de la energía se han moderado un 12,5% en EEUU, debido al descenso del 19,9% en el coste de la gasolina y del 13,7% en el gas natural, mientras que la electricidad se encareció un 3% desde julio del año pasado.

Este jueves se han publicado también las peticiones de desempleo para la semana finalizada el 5 de agosto, que han subido hasta las 248.000, desde las 227.000 registradas en los siete días previos, según los datos del Departamento de Trabajo estadounidense. Este movimiento se ha situado por encima de las 230.000 anticipadas por el consenso.
La tasa de desempleo fue del 1,1%, sin cambios desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados descendió hasta los 1.684.000, lo que supone una caída de 8.000 con respecto al periodo previo.

Las tasas de desempleo más altas se registraron en Nueva Jersey (2,6%), California (2,3%), Puerto Rico (2,2%), Rhode Island (2,1%), Massachusetts (2,0%), Connecticut (1,9%), Nueva York (1,8%), Oregón (1,8%), Pensilvania (1,8%) y Minnesota (1,7%).
Los mayores aumentos en las solicitudes iniciales se produjeron en Missouri (+2.644), Nueva Jersey (+730), Illinois (+723), Florida (+533) y Tennessee (+365), mientras que las mayores disminuciones se dieron en California (-3.108), Ohio (-2.952), Georgia (-1.373), Texas (-1.102) y Nueva York (-1.001).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P eleva el rating de España

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: la opa va a salir, si no el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa

14 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez

14 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P eleva el rating de España

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte 14 de septiembre de 2025
  • Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 14 de septiembre de 2025
  • Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta 14 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies