Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El lio de Alcoa no termina nunca
Legal

El lio de Alcoa no termina nunca

RedaccionRedaccion—5 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Magin, administrador único de System Capital, vehículo inversor que empleó Grupo Riesgo para comprar las plantas de la productora de aluminio Alcoa, permanece detenido en Alemania en respuesta a la orden de busca y captura emitida por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón.

La magistrada investiga la presunta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio de Alcoa en Avilés y La Coruña, a raíz de una querella por un supuesto delito de estafa agravada, insolvencia punible y apropiación indebida de la Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP).

El pasado 22 de diciembre, Tardón sobreseyó la querella respecto de Alcoa Inespal y sus representantes, si bien la mantuvo abierta contra Alu Ibérica AVL, Alu Ibérica SL, el fondo suizo Parter -que fue el que designó a Joachim Magin- y Grupo Industrial Riesgo.

El socio director de Parter, Rüdiger Terhorst, ha declarado esta semana como investigado ante la magistrada, en tanto que Magin, que también debía declarar como investigado, permanecía en paradero desconocido hasta su detención, el pasado 27 de enero, en Alemania.

Según fuentes jurídicas, Terhorst ha defendido ante la jueza que Parter, que compró las plantas al precio de un euro, lleva 20 años operando con empresas en riesgo y ha acusado a Magin de engañarle y de quedarse con 13,5 millones de euros, cantidad que Grupo Riesgo debía desembolsar al fondo suizo para hacerse con el 75% de las acciones, pero que en la práctica salieron de la propia tesorería de la empresa. Domenech, que figura como investigado, creó el Grupo Industrial Riesgo con un capital social de 3.000 euros, y aunque inicialmente Alcoa rechazó su propuesta de compra, posteriormente Parter alcanzó un acuerdo para traspasarle las acciones por esos 13 millones de euros.

La querella sostiene que se planeó el pase de las plantas de Alu -antes Alcoa- a Parter para trasladar su titularidad al Grupo Industrial Riesgo de Domenech, y ahí es donde la magistrada aprecia indicios de administración desleal o apropiación indebida por parte de Joachim Magin.

Terhorst negó ante la juez que la venta de las plantas a Domenech estuviera decidida desde el comienzo, y explicó que no comprobaron la solvencia de Grupo Riesgo; sobre el pago de los 13 millones, señaló que fue hace poco cuando descubrió que Joachim Magin, «que es un hombre muy astuto», organizó el pago de otra manera, según las mismas fuentes.

Asimismo, aseguró que esperaban conservar el 25% del capital de Alú y reiteró que no estaba al corriente de que la financiación de la compra de las acciones procediera de la propia tesorería, de todo lo cual responsabilizó a Magin.

La magistrada pone en duda que los investigados tuvieran intención de aplicar el plan industrial comprometido ante los trabajadores, lo que conllevaba condenar a las empresas a su desaparición.

Además de seguir el rastro de los 13 millones de euros, Tardón indaga si se trató de una operación «pantalla» a fin de aparentar la bondad del negocio y la continuidad del empleo, impidiendo la adquisición de las plantas por otras empresas solventes presentadas por el Ministerio de Industria en el primer semestre de 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Legal

CASO KOLDO: Cerdán a prisión

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies