Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El Marco de Windsor no resolverá los problemas comerciales del Reino Unido
Colaboraciones

El Marco de Windsor no resolverá los problemas comerciales del Reino Unido

El acuerdo recién firmado es importante para las relaciones con la Unión Europea, pero hará poco por la economía de Reino Unido a medida que disminuye el comercio con Europa.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—17 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi siete años después de que Reino Unido votara a favor del Brexit, el Marco de Windsor recién firmado con la Unión Europea cierra una de las cuestiones más complejas del entorno post Brexit. El nuevo acuerdo reducirá los controles sobre los bienes que entran en Irlanda del Norte desde Gran Bretaña, suavizando las barreras creadas en el mercado interior del Reino Unido. Las mercancías destinadas a Irlanda del Norte circularán por un nuevo carril verde, evitando las declaraciones de exportación y los trámites asociados, mientras que las destinadas a la Unión Europea se dirigirán a un carril rojo sujeto a los controles habituales.

El acuerdo evita una frontera dura en la isla de Irlanda y facilita los flujos comerciales a través del Mar de Irlanda, pero no mitigará el impacto del Brexit en la economía británica. Las barreras comerciales generadas por el Brexit han creado un lastre único para la economía británica. Se prevé que el Reino Unido registre en 2023 el menor crecimiento de todas las economías del G7 y es poco probable que su economía alcance los niveles de PIB anteriores a la pandemia hasta mediados de 2024.

Los datos son claros. En 2022 el comercio del Reino Unido con el resto del mundo (668.000 millones de libras esterlinas) ha pasado a ser más relevante que con la Unión Europea (617.000 millones) por primera vez desde que la Office for National Statistics empezó a recopilar datos. «Desde el Brexit hemos visto barreras no arancelarias en forma de burocracia aduanera e incertidumbre regulatoria que perturban el comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea. La economía del Reino Unido ha ido aparentemente de mal en peor a lo largo de 2022 y seguirá siendo la de peor rendimiento en 2023 entre las grandes economías industriales del G7», afirma la economista de la aseguradora de crédito, Dana Bodnar.

Se prevé que la expansión económica de Reino Unido quede contenida en el 0,3% en 2023, seguida de un modesto repunte del 1,3% en 2024. La inflación aumentó bruscamente en 2022, afectando considerablemente al poder adquisitivo de los consumidores. Los tipos de interés siguen siendo altos, los precios de la vivienda continúan cayendo y es probable que la actividad de préstamos hipotecarios siga siendo escasa. «Las restricciones estructurales de la oferta, los efectos fiscales limitados y las interrupciones comerciales posteriores al Brexit agravan el impacto negativo de la guerra en Ucrania sobre la inflación energética, la confianza de los consumidores y las cadenas de suministro de las empresas», añade Bodnar.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies