Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El mercado del petróleo se estabiliza
Colaboraciones

El mercado del petróleo se estabiliza

La volatilidad que ha caracterizado los precios del petróleo a raíz de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania se atenuará en 2024.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—6 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la demanda de petróleo, que recuperó los niveles de 2019 en 2023, se ha estabilizado debido a la ralentización del crecimiento mientras la oferta se ha mostrado más resistente de lo esperado. Las perspectivas a corto plazo del mercado de crudo son más resistentes frente a los riesgos geopolíticos.

Los recortes de producción llevados a cabo por la OPEP+ se han visto compensados en gran medida por el aumento de la producción en otros países como Estados Unidos, con niveles de producción en máximos históricos. Además, a pesar de las sanciones occidentales, Rusia ha conseguido evitar el límite de precios impuesto por la Unión Europea y el G7 redirigiendo las exportaciones a terceros países como India, China o Turquía.

Crédito y Caución prevé que la demanda mundial de petróleo alcance su nivel máximo en los próximos años y empiece a disminuir en la segunda mitad de la década de 2020. De acuerdo con las proyecciones incluidas en el informe, en un escenario de referencia que tenga en cuenta solo los compromisos ya anunciados, la demanda mundial de petróleo se reducirá un 4% en 2030 y un 43% en 2050 frente a los niveles actuales. En un escenario hacia las emisiones netas cero para 2050, el descenso sería más abrupto, del 20% en 2030 y del 75% en 2050.

Las políticas de transición energética en Europa y Norteamérica, orientadas a la electrificación del parque automovilístico, serán los principales motores del descenso de la demanda. Se necesitarán progresivamente menores niveles de producción para satisfacer la demanda y la OPEP+ aumentará su cuota en un mercado global del petróleo más reducido en 2050.

El futuro precio de equilibrio del barril será sustancialmente inferior a los 80 dólares actuales. De acuerdo con los diferentes escenarios que contempla el informe, los niveles de precio en 2050 estarán entre los 25 y los 60 dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies