Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El mercado español de criptomonedas retrocedió un 6%
MercadosDivisas

El mercado español de criptomonedas retrocedió un 6%

El valor de las transacciones en el mercado español de las criptomonedas cayó un 6% en 2022, hasta los 368 millones de euros, según el estudio 'La industria fintech, nuevas tendencias del sector financiero', publicado por EAE Business School.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio recoge el crecimiento «exponencial» que el mercado registró en 2020 en todo el mundo, con una subida del 478%, mientras que en 2021, el aumento fue del 45%. En cambio, en 2022, ha sufrido un estancamiento. El año pasado los líderes en el mercado de criptodivisas fueron EEUU, India, Japón, Reino Unido y Corea del Sur y, a pesar del descenso en el valor de operaciones, España entró en la posición 13 de los países que más utilizan estas divisas.
En cuanto a la evolución entre 2021 y 2022, según el estudio de EAE Business School, solo los países no europeos registraron un crecimiento de sus criptomercados, como Vietnam (40%), Brasil (37%), México (34%), Indonesia (32%) e India (30%), mientas que algunos países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos y España se contrajeron (-6%), seguidos de Rusia (-10%).

El estudio, que analiza la evolución del sector fintech, también aborda el desarrollo del pago digital, que engloba todas las empresas que ofrecen servicios de pago mediante dispositivos electrónicos sin necesidad de disponer de una tarjeta bancaria, como por ejemplo el pago móvil, contactless, códigos QR o Click2Pay. En este sentido, España se situó en 2022 como el 13º país en el mundo por volumen de transacciones realizadas a través de pago digital, con un total de 70 millones de euros en 2022. A la cabeza se situaron China, con transacciones por valor de 3.227 millones de euros en 2022, y EEUU, con 1.622 millones de euros.
El estudio resalta que los ecosistemas de pago digital están involucrando de forma progresiva a nuevos actores, como los proveedores de software integrado y los espacios Buy Now, Pay Later (BNPL).

Las empresas fintech ofrecen una variedad de servicios financieros que van desde pagos y transferencias electrónicas, hasta préstamos, financiación, gestión de inversiones, seguros, criptomonedas etc. «Mediante el uso de tecnología y el acceso a información sobre los clientes potenciales, el modelo de negocio empleado por las fintech permite crear productos más personalizados a un coste inferior y, por consiguiente, una mayor eficiencia»; destaca el estudio. Así, en investech, que incluye las empresas que utilizan la tecnología para simplificar la forma en la que las personas invierten y gestionan su dinero mediante diversos canales digitales, la inversión en este sector ha estado en constante crecimiento durante los últimos años. España ocupa el puesto 13 en el ranking de los principales países que gestionan activos mediante esta tecnología, con 7.000 millones de euros en 2022, aunque por detrás de EEUU, China y Japón, que lideran la clasificación.

En financiación alternativa, el crowdfunding es uno de los instrumentos más populares. A finales de 2022, los países que lideraron el mercado de crowdfunding por valor de transacción fueron EEUU (410 millones de euros) y Japón (146 millones de euros). España ocupa la posición 12 con 7,8 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies