Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El mercado laboral se desacelera en el 3T
FirmasSin categoría

El mercado laboral se desacelera en el 3T

La creación de empleo anota una leve pérdida de empuje en septiembre. La afiliación a la S.S. creció en 8.805 trabajadores respecto al mes anterior, un 0,04%.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este aumento es apenas ligeramente inferior al habitual en un mes de septiembre: el año pasado aumentó un 0,09% y un 0,08% en el promedio de dicho mes en el periodo 2014-19.
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social aumentó en septiembre en 8.805 personas, situándose en 21.198.206 trabajadores.En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 22.220 afiliados. El paro registrado aumenta en el mes en 3.164 personas, hasta 2.575.285 parados.

La creación de empleo anota una leve pérdida de empuje en septiembre. La afiliación a la S.S. creció en 8.805 trabajadores respecto al mes anterior, un 0,04%. Este aumento es apenas ligeramente inferior al habitual en un mes de septiembre: el año pasado aumentó un 0,09% y un 0,08% en el promedio de dicho mes en el periodo 2014-19. La cifra total de afiliados se sitúa en septiembre en 21.198.206, lo que supone 473.411 más que hace un año y una tasa interanual del 2,3%, la misma que en agosto. El 41,7% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 13,6% de los afiliados frente al 13,0% de hace un año.
En términos desestacionalizados, el empleo anota en septiembre una subida de 22.220 afiliados, de modo que el 3T cierra con un crecimiento intertrimestral del 0,3%, por debajo del 0,8% del 2T. Por sectores, el mayor ritmo de avance del empleo sigue correspondiendo a los servicios, un 2,7% interanual, una décima menos que el mes anterior. La agricultura frena su caída interanual ligeramente, una décima hasta el -2,1%, mientras que la industria se estabiliza, por tercer mes consecutivo, en el 1,5% y la construcción se mantiene por segundo mes en el 1,8%.

En cuanto al paro registrado, crece en el mes en 3.164 personas, un aumento que está muy por debajo de lo habitual en un mes de septiembre (21.801 de media en 2014-19) y del dato de septiembre del año pasado (+19.768). Respecto a hace un año, los parados caen en 147.183 (-5,4%). En términos desestacionalizados, el paro cae en 22.729 personas, el mayor descenso desde abril; esto da un promedio en el 3T de -14.277, mejorando el promedio del 2T (-9.136).
Por comunidades autónomas, en ocho se observa una aceleración respecto al mes anterior en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales, destacando Baleares y Extremadura (+4 décimas en ambos casos). Los mayores ritmos, superiores al 3%, siguen correspondiendo a los archipiélagos y Madrid: Baleares un 3,4%, Canarias un 3,2% y Madrid un 3,0%. No obstante, Madrid es la región donde más se frena la tasa de crecimiento, cuatro décimas, mientras que Extremadura, a pesar de que anota una aceleración de cuatro décimas, se mantiene como la región menos dinámica en términos de afiliación (1,1% interanual).La tasa de temporalidad vuelve a caer, después de tres meses de leves repuntes: del total de afiliados al Régimen General en septiembre, el 13,1% son temporales, 1,1 puntos menos que el mes anterior (14,0% en septiembre de 2023) y la tasa más baja desde mayo; el 77,7% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.).
En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 423.712, de los que la mayor parte (349.000) son a tiempo completo, 90.000 a tiempo parcial y los fijos discontinuos caen en 15.000; por su parte, los temporales se reducen en 74.820. En términos relativos crecen un 3,7% y un 3,8% interanual los indefinidos a tiempo completo y tiempo parcial, respectivamente, tasas similares a las de agosto (3,8% en ambos casos), mientras que los fijos discontinuos se reducen un 1,5%, la tercera caída consecutiva (-1,7% en agosto); los temporales aceleran su caída dos décimas hasta el -3,3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Firmas

FED: ¿es real la tensión?

18 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed baja tipos y gira el foco hacia el empleo

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies