Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025Hablemos de tonterías para no hablar de Begoña y Cia. 19 de mayo de 2025El mercado mundial del petróleo notablemente estable tras años de volatilidad. 19 de mayo de 2025El dólar USA se resiente conforme la euforia se disipa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El mercado mundial del petróleo notablemente estable tras años de volatilidad.
Colaboraciones

El mercado mundial del petróleo notablemente estable tras años de volatilidad.

Así se desprende de un reciente informe elaborado por Crédito y Caución que analiza la situación actual y perspectivas de futuro a medio plazo.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—19 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La demanda de petróleo alcanzó un máximo histórico en 2024. El 75% de este aumento procedió de China que necesita el petróleo como materia prima petroquímica para la fabricación de tecnologías limpias. Sin embargo, se ha registrado una intensa ralentización de la demanda desde el cuarto trimestre de 2024, especialmente a medida que las tensiones comerciales agravan los riesgos macroeconómicos. Pese a ello, los mercados se están moviendo con relativa estabilidad frente a la continua volatilidad geopolítica.
En 2025, se prevé que India tome el relevo de China como principal fuente de crecimiento de la demanda de petróleo. La cuota de consumo mundial de Asia – Pacífico aumentará hasta el 38% en 2035, desde el 35% actual.

A nivel global, se espera un descenso del 40% en la demanda de petróleo para 2035. El principal motivo es el cumplimiento de objetivos climáticos que incrementará la presencia de vehículos eléctricos en el transporte por carretera.
Las perspectivas de suministro de petróleo a corto plazo siguen siendo sólidas, y las limitaciones de la oferta preocupan menos que en años anteriores. El nuevo contexto del mercado energético estará caracterizado por un excedente de oferta de petróleo que implica una presión a la baja sobre los precios y una mayor competencia entre los proveedores.

El futuro precio de equilibrio del barril será sustancialmente inferior a los 78 dólares actuales. De acuerdo con los diferentes escenarios que contempla el informe, los niveles de precio en 2035 podrían bajar hasta los 36 dólares.
Pese a ello, seguirá siendo necesario invertir en el sector petrolero para garantizar una transición energética gradual. El nivel de inversión en petróleo y gas en 2035 sería de 250.000 millones de dólares, un 70% menos que en 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar USA se resiente conforme la euforia se disipa

19 de mayo de 20250
Colaboraciones

El Euríbor más estable podría descender en junio

16 de mayo de 20250
Colaboraciones

El 55% de las empresas tienen dificultades para cobrar sus exportaciones

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Hablemos de tonterías para no hablar de Begoña y Cia.

19 de mayo de 20250
Colaboraciones

El dólar USA se resiente conforme la euforia se disipa

19 de mayo de 20250
Economía

Agenda de la semana

18 de mayo de 20250
Economía

Otro parón de trenes, ahora en Palencia

18 de mayo de 20250
General

Trump anuncia que hablará con Putin

18 de mayo de 20250
Politica y partidos

Alegría a declarar en el Senado

18 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Hablemos de tonterías para no hablar de Begoña y Cia. 19 de mayo de 2025
  • El mercado mundial del petróleo notablemente estable tras años de volatilidad. 19 de mayo de 2025
  • El dólar USA se resiente conforme la euforia se disipa 19 de mayo de 2025
  • Agenda de la semana 18 de mayo de 2025
  • Otro parón de trenes, ahora en Palencia 18 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies