Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El metal que más sube en 2025: el platino
Firmas

El metal que más sube en 2025: el platino

El platino, uno de los metales preciosos más valiosos del mundo, ha jugado un papel destacado tanto en la industria como en las carteras de inversión.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—18 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A diferencia del oro o la plata, el platino posee características únicas que lo convierten en un activo híbrido: combina usos industriales con una función como reserva de valor

Potencial de inversión frente a otros metales
El platino se distingue de otros metales preciosos por su alto grado de industrialización: más del 60% de su demanda proviene del sector automotriz, donde se utiliza en convertidores catalíticos para reducir emisiones contaminantes. Otros usos importantes se encuentran en la industria química, médica y joyería.
Frente al oro, que se percibe mayoritariamente como refugio de valor en tiempos de incertidumbre, el platino ofrece un componente cíclico: suele beneficiarse de entornos económicos expansivos, donde aumenta la demanda industrial. Por eso, es más sensible al crecimiento económico global.
En comparación con el paladio, otro metal usado en catalizadores, el platino ha sido históricamente más barato en los últimos años, lo que abre espacio para una eventual sustitución tecnológica (aunque limitada por aspectos técnicos y regulatorios)
Desde una perspectiva de diversificación, el platino puede desempeñar un rol interesante en carteras que busquen exposición a metales industriales con características defensivas.

En términos históricos, el platino ha mostrado una alta volatilidad. Durante los años 2008-2011, su precio superó los 2.000 USD/onza, pero desde entonces ha sufrido caídas considerables, influenciado por factores como la demanda industrial, los avances tecnológicos y la transición energética. Desde principios de año rebota más de un 30%, siendo la mejor materia prima entre las importantes.

La oferta global de platino es escasa y está muy concentrada. Sudáfrica lidera la producción mundial, con más del 70% del total, seguido de Rusia y, en menor medida, Zimbabue y Canadá.
Entre las principales compañías productoras destacan:

• Anglo American: el mayor productor mundial
• Impala Platinum Holdings (Sudáfrica)
• Sibanye Stillwater (Sudáfrica) Cotiza en EEUU
• Norilsk Nickel (Rusia)
• Vale (Brasil) también cotiza en EEUU

La alta concentración geográfica hace que la producción de platino sea vulnerable a huelgas laborales, problemas energéticos y tensiones políticas, lo que incrementa la volatilidad de su precio.

Futuros y opciones financieras a través del contrato Platinum (PL en futuro y PO en opción). Estos productos tienen vencimiento y además son productos complejos al requerir una garantía que puede ser diferente a la exposición de tu operación. Acciones de compañías mineras: interesante si se quiere tener exposición indirecta a la cotización del platino invirtiendo en compañías mineras del metal.

XPTUSD: la principal ventaja respecto a los futuros u opciones es la cantidad mínima para invertir, que es una unidad. Por lo que quizás podría ser más aconsejable para pequeños inversores con menos capital en la cuenta, aunque la particularidad del apalancamiento y complejidad es similar a la de otros derivados.
Como vemos debajo, la cotización del Platino lleva mucho tiempo castigada y comprendida en un rango lateral de medio plazo durante los últimos cuatro años. Con la subida de las últimas semanas, supera los niveles de 2022, posicionándose para buscar los máximos de 2021 en zonas de 1.340 $.


Conclusión
El platino es un activo financiero complejo que combina características de refugio de valor con una fuerte dependencia de la industria. Su cotización refleja tanto tensiones macroeconómicas como tendencias tecnológicas e industriales. Si bien ha sido opacado por el oro y el paladio en los últimos años, su potencial como inversión sigue vigente, especialmente en un contexto de transición energética y sustitución tecnológica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies