Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El miércoles no habrá cambios en los tipos de interés
Firmas

El miércoles no habrá cambios en los tipos de interés

Cambia la incertidumbre para mantener a raya a las palomas. La Fed realizó recortes de 100 puntos básicos hacia finales de 2024, que incluyeron una reducción de los tipos estándar de 25 puntos básicos en su última reunión del año en diciembre.

Matthew Ryan Head of Market Strategy de EburyMatthew Ryan Head of Market Strategy de Ebury—28 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, los miembros del FOMC han dejado muy claro que ven un ritmo más gradual de relajación en el futuro, con el último «diagrama de puntos» de las proyecciones de tasas de interés que sugiere que el comité ahora solo espera reducir su tasa de fondos federales en dos ocasiones este año. En cierta manera, esto está actualmente en línea con los precios del mercado para los tipos, aunque los inversores ven menos relajación en 2026 de lo que el FOMC esbozó en diciembre. Creemos que las recientes noticias macroeconómicas procedentes de EE. UU. justifican una postura agresiva por parte de la Fed. Para empezar, la economía estadounidense se está expandiendo a un ritmo sólido, y los últimos indicadores de actividad apuntan a un crecimiento continuado de alrededor del 3% anualizado.

El mercado laboral también se está comportando bien, y los puestos de trabajo se están creando a un ritmo decente: el informe de nóminas no agrícolas de diciembre rompió las estimaciones, con un nuevo empleo que aumentó a su ritmo más rápido desde marzo. El progreso hacia el logro del objetivo de inflación del 2% sigue siendo gradual y, si bien observamos una disminución de la inflación subyacente mensual en diciembre, la medida principal volvió a subir. También hay que lidiar con el pequeño asunto de las políticas económicas del presidente Trump. Hasta el momento, no hemos recibido ningún detalle concreto de sus planes arancelarios, ni hubiéramos esperado tales noticias tan pronto en su segundo mandato, aunque las primeras señales sugieren que estas políticas pueden diluirse en relación con sus agresivas propuestas de campaña.

Lo más destacado:
No vemos ninguna posibilidad de que la Reserva Federal cambie los tipos esta semana, ya que los funcionarios del FOMC esperan más claridad sobre las perspectivas económicas.
Durante comunicaciones recientes, varios miembros del FOMC han señalado que mayores restricciones comerciales podrían ralentizar el proceso de desinflación, pero esta no parece ser una opinión universalmente compartida entre los miembros del comité. En cualquier caso, sospechamos que los responsables de la formulación de políticas desearán escuchar más de Trump antes de decidir sobre el alcance de los recortes adicionales. Teniendo en cuenta lo anterior, parece haber casi nulas posibilidades de que se produzca otra reducción de tipos en la reunión del miércoles, sobre todo teniendo en cuenta que no habrá un diagrama de puntos ni proyecciones económicas actualizadas esta semana.

Toda la atención estará puesta en las comunicaciones del Presidente Powell. Esperamos que el tono de sus comentarios siga siendo agresivo. Es probable que vuelva a insistir en que la economía estadounidense está funcionando bien y sigue expandiéndose a un ritmo sólido.
Powell también debería decir que el mercado laboral está cerca del pleno empleo y que la inflación continúa en su camino hacia el nivel objetivo del 2% del banco central. En cuanto al impacto de las restricciones comerciales, creemos que Powell se abstendrá de aportar mucha especificidad, dado el alto grado de incertidumbre que rodea a las propuestas arancelarias de Trump. Puede decir que un mayor proteccionismo corre el riesgo de que la inflación se mantenga alta durante más tiempo y podría conducir a un crecimiento más débil de Estados Unidos. Sin embargo, no creemos que estos riesgos animen a Powell a señalar una desviación en la senda de la política monetaria con respecto a la esbozada en diciembre, que seguimos pensando que será el escenario base de la Fed. En última instancia, creemos que Powell dejará claro a los mercados que se avecinan recortes adicionales, aunque no hay prisa por nuevas reducciones de tipos.

En el momento de escribir este artículo, los mercados de futuros no están valorando completamente el próximo recorte de la Fed hasta la reunión de junio del banco, con una posibilidad razonable de que se produzca ya en mayo. Cualquier comentario de Powell que minimice los riesgos inflacionarios derivados de mayores restricciones comerciales podría verse como una señal moderada y puede desencadenar una nueva caída del dólar.
Sin embargo, podríamos ver cierta fortaleza del dólar si Powell pone un fuerte énfasis en la reciente resistencia de la actividad económica y el mercado laboral. Vemos este último como el escenario más probable, y entramos en la reunión viendo los riesgos para el dólar como moderadamente sesgados al alza.

La decisión del FOMC sobre los tipos de interés se anunciará a las 19:00 GMT (20:00 CET) del miércoles, y la conferencia de prensa del presidente Powell seguirá 30 minutos después.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Firmas

La creación de empleo cierra el 2T con muy buenas cifras

2 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies