Skip to content

  sábado 9 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de agosto de 2025Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron 8 de agosto de 2025Julio da un respiro a la concursalidad empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El ministro Puente despierta los demonios de Renfe
DESTACADO PORTADAEmpresasInfraestructuras

El ministro Puente despierta los demonios de Renfe

La intervención del ministro del ramo ante las cámara de rtve han sido el punto de partida de un seguimiento generalizado de la realidad de llegadas y salidas de los trenes de Renfe on lo que esto representa en la hoy deteriorada realidad de la compañía ferroviaria

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el 25,7% de los trenes de Alta Velocidad o Larga Distancia operados por Renfe sufrieron retrasos de hasta una hora en llegada. Estos valores han crecido cinco puntos respecto al año anterior (19,5%) y son casi el doble de las de 2016, año con mayor puntualidad, con apenas un 13,6% de retrasos.
A las incidencias leves hay que sumar las más graves, que aunque son pocas, suelen llamar más la atención. En 2023, un 2% de los trenes comercializados por Renfe superaron los 60 minutos de demora, el límite para reclamar desde ahora la devolución del billete. Ese valor es ocho décimas superior al anotado un año antes (1,2%) y se va alejando del 0,7% registrado en 2016.

Hay que tener en cuenta que en España se considera ‘retraso’ a cualquier tren que llegue tres minutos tarde a su estación de destino, un estándar de calidad que en otros países europeos se sitúa en un rango de 5 y 10 minutos. Pero las cifras muestran cómo, tras la liberalización, los trenes de Renfe llegan más tarde, sea cual sea el servicio. En concreto en 2019, último año de monopolio el 14,2% de los trenes AVE o Larga Distancia llegaron hasta 60 minutos tarde, y un 1% superaron esa hora de demora. Donde antes llegaba tarde 1,5 de cada 10 trenes, hoy lo hacen 2,7. La cosa no está mejor en los servicios de Media Distancia o Avant. Tres de cada diez trenes de estos servicios (el 29,8%) registraron retrasos a su llegada, un valor cinco puntos superior al de 2022 (25,0%) y diez puntos más que en 2019 (20,2%).

La menor puntualidad también se observa en los datos de posventa de la compañía. A lo largo de todo el pasado año, Renfe recibió 353.665 reclamaciones, un 87% más que cuando era monopolio (189.214 en 2019). En la misma línea, cursó un 74% más de devoluciones e indemnizaciones automáticas, hasta alcanzar 1.364.977, frente a las 783.762 de cuatro años antes.

La CNMC cifró en un 6,95% los trenes de Renfe que sufrieron demoras superiores a 15 minutos, en un 4,95% los de Iryo y en un 4,89% los de Ouigo, que ponen en la vía un tercio y diez veces menos trenes que la empresa pública española, que sin embargo sí devolvía el coste de los billetes de los servicios que llegaban más tarde de ese cuarto de hora. Si se analizan los grandes retrasos (más de una hora), las cifras se igualan: En Renfe, dos de cada 100 trenes (1,95%) llegan más de 60 minutos tarde a su destino, en Ouigo son 1,63% del total y en Iryo la cifra baja a 1,24%. En 2022, las compañías española y francesa tenían valores similares (1,22% y 1,19%, respectivamente).
Para Competencia, el diagnóstico es bastante claro: son las operadoras las que causan la mayor parte de incidencias, por lo que se perjudican unas a otras: «El 63% de los trenes retrasados lo son por causas responsabilidad de las empresas, debido a problemas con el material rodante o a decisiones comerciales». El resto lo son por causas imputables al gestor de la infraestructura (Adif), la mayor parte por problemas en la señalización.

Según el ministro estos problemas tienen su origen en que la red está plagada de obras «de las que Renfe no es responsable» y a la existencia de otros dos competidores «que no tienen ese mismo régimen» de indemnizaciones, «y que cuando se les para un tren, también obligan a que se paren los de Renfe».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Julio da un respiro a la concursalidad empresarial

8 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
materias primas

ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara

8 de agosto de 20250
Legal

LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy,

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025
  • ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025
  • LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025
  • BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies