Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El número de trabajadores afectados por ERE se dispara un 65%
EconomíaLaboral

El número de trabajadores afectados por ERE se dispara un 65%

Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas aumentaron un 65% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta un total de 18.587 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social .

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por tipo de procedimiento, el volumen de trabajadores afectados por despidos colectivos subió un 29% interanual en los dos primeros meses del año, hasta un total de 2.999 trabajadores afectados. Por su parte, los trabajadores afectados por suspensiones de contrato se incrementaron un 87,3%, hasta los 14.933 empleados, mientras que los afectados por procedimientos de reducción de jornada se redujeron un 32,3%, hasta un total de 655 afectados.
Del total de trabajadores que estaban en ERE al finalizar febrero, el 5,4% (1.015 trabajadores) se vieron afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor, en tanto que el 94,5% (17.572 empleados) lo estaba por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).

Los primeros subieron un 7,5% respecto a enero-febrero de 2023, en tanto que los provocados por causas ETOP aumentaron un 70,3% en relación al mismo periodo del año pasado. El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.
Crecen un 80% los trabajadores afectados por ere en la industria
Por sectores, el total de trabajadores afectados por todos los procedimientos se disparó un 80,2% en la industria y un 63,5% en la construcción, hasta los 12.620 y 242 afectados, respectivamente, mientras que crecieron un 41,8% en la agricultura, hasta los 275 afectados, y avanzaron un 39,1% en los servicios, hasta los 5.450 afectados.

Por tipo de procedimiento, los trabajadores afectados por despidos colectivos se redujeron un 49,2% en el sector de la construcción, hasta 61 trabajadores afectados, en tanto que los afectados en la industria y la construcción crecieron un 29,7% y un 27,7% respecto a los dos primeros meses de 2023, hasta sumar 1.004 y 1.828 afectados, respectivamente. En la agricultura, los afectados por despidos colectivos sumaron 106.
Por su parte, los trabajadores afectados por suspensión de contrato se sextuplicaron en la construcción, hasta un total de 170 afectados, aunque fue el industrial el sector con mayor número de empleados con suspensión de sus contratos, 11.200, un 88,6% más que en los dos primeros meses de 2023. En los servicios y la agricultura, los empleados afectados por estos procedimientos aumentaron un 83% y un 7%, respectivamente..

Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana fue la que más trabajadores afectados por ERE tuvo en cifras absolutas en los dos primeros meses, con 6.838 trabajadores, la mayoría de suspensión de empleo y vinculados a la fábrica de Ford en Almussafes. A continuación se sitúa Madrid, con 2.751 afectados, y Navarra, con 1.933. Sin embargo, en términos relativos, la comunidad autónoma que más incrementó el número de trabajadores afectados por ERE hasta febrero fue Cantabria, que lo multiplicó por 11, hasta los 918 afectados. En el extremo contrario, el mayor descenso se lo anotó Murcia, con una caída de sus trabajadores afectados por ERE del 90%

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies