Skip to content

  sábado 16 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  El oro sigue sin freno
materias primas

El oro sigue sin freno

El oro ha vuelto a marcar un récord histórico este miércoles, superando los 3.300 dólares por onza, en un contexto de elevada incertidumbre por la guerra comercial y de una confluencia de factores positivos para esta materia prima

RedaccionRedaccion—16 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre estos factores, explican los expertos, se encuentra la depreciación del dólar estadounidense. Y es que el índice del dólar (DXY), un indicador que mide el valor del ‘billete verde’ frente a una canasta de monedas extranjeras, está cayendo entre un 0,6% y un 0,7% frente a sus principales rivales, lo que hace que el oro sea más atractivo para los tenedores de otras divisas.

Por otro lado, el ‘rally’ de aversión al riesgo también está favoreciendo al metal precioso. Los futuros estadounidenses se tiñen de rojo después de un anuncio de Nvidia que no ha gustado nada al mercado, ya que el gigante tecnológico ha informado que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares después de que EEUU haya limitado la venta a China de sus unidades de procesamiento gráfico H2O.
Por otro lado, las continuas compras por parte de bancos centrales y los flujos constantes hacia los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) respaldados por oro siguen impulsando el impulso alcista del metal.

En el ambiente actual, numerosos expertos afirman que el oro seguirá siendo el valor refugio por excelencia mientras permanezca la incertidumbre que impera en el mercado. Buena prueba de ella es su avance en lo que va de año, que supera el 20%, el cual le ha permitido renovar máximos históricos de forma sucesiva en las últimas semanas. Por si fuera poco, firmas como Goldman Sachs o UBS consideran que el metal precioso todavía no ha tocado techo y puede seguir subiendo en las próximas jornadas. De hecho, la firma neoyorquina considera que la onza podría alcanzar los 3.700 dólares a finales de este año, en la que es el tercer cambio de opinión con esta materia prima en 2025.
De igual modo, el mercado está pendiente del presidente de la Reserva Federal (Fed), Powell, que este miércoles tiene previsto compartir en el Club Económico de Chicago sus perspectivas sobre la economía de EEUU. El presidente de la Fed se ha mostrado bastante cauto en las últimas semanas ante el potencial efecto que pueden tener los aranceles en la inflación, actitud que se ha visto explicitada en las actas de la última reunión del banco central.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

AIE: el aumento de producción de la OPEP+ puede desequilibrar el mercado

13 de agosto de 20250
materias primas

ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara

8 de agosto de 20250
materias primas

PETROLEO: situación delicada

4 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies