Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El pago por uso: una forma de vivir, la fórmula para moverse
FirmasSin categoría

El pago por uso: una forma de vivir, la fórmula para moverse

El concepto de propiedad se diluye en el argot de las nuevas generaciones, entre las que, cada vez más, cobra fuerza la idea del alquiler en todos los ámbitos, desde la vivienda o la tecnología o, por supuesto, en movilidad.

Pedro Malla, director general de ALD Automotive | LeasePlan en EspañaPedro Malla, director general de ALD Automotive | LeasePlan en España—14 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, el mundo de la automoción no es ajeno a este auge de la usabilidad: entre los conductores crece la idea y la necesidad de disponer de un vehículo sólo para cubrir sus desplazamientos en cada momento, tanto a nivel personal como profesional.
En la actualidad, 9 de cada 10 españoles reconocen al renting de vehículos como una alternativa real de movilidad. De ellos, más de la mitad de los conductores estarían dispuestos a cambiar su vehículo en propiedad por un modelo de pago por uso, ya sea suscripción, renting, carsharing, carpooling u otro tipo de fórmula.

Se trata de fórmulas de movilidad que atienden las necesidades y demandas de los usuarios con una mayor adaptación y una mejor flexibilidad, de manera que se han posicionado de forma excelente en el mercado de la nueva movilidad: desde sus inicios, la esencia de este tipo de movilidad fue cubrir las necesidades de las flotas de grandes empresas, adaptándose a los niveles de productividad de las pymes y, más recientemente, a los intereses de los autónomos y particulares.

Sin duda, el pago por uso ha facilitado a todos los conductores el acceso a vehículos más modernos, más sostenibles y avanzados tecnológicamente, sin la necesidad de realizar importantes desembolsos económicos y con la ventaja de poder cambiar de coche en un plazo de tiempo relativamente corto, de manera que el vehículo se adapte siempre a las circunstancias personales y profesionales de cada momento, con contratos flexibles que van desde los 6 meses a los 5 años, aproximadamente.

Por lo tanto, adaptación y flexibilidad a los diferentes contextos han favorecido el crecimiento del pago por uso. Además de estas cualidades, estas fórmulas de movilidad proporcionan también una satisfacción plena a los usuarios ya que, no solo cubren las necesidades de transporte, sino que el pago por uso contribuye decidida y definitivamente al compromiso con la seguridad vial, a la eficiencia en la conducción, a la economía circular, a la digitalización, a la gestión inteligente y, por supuesto, a la búsqueda real de un modelo de movilidad más comprometido con el medio ambiente.

En este sentido, la implementación de la tecnología para implantar la movilidad sostenible es el motor que impulsa la I+D+i de la automoción en general y de la industria del pago por uso en particular, posicionando a este sector como un agente activo en el cumplimiento de los ODS y los propósitos de la Agenda 2030.
Tal es su compromiso con la sostenibilidad, que ha focalizado todos los esfuerzos y recursos en este sentido, trabajando mano a mano con las Administraciones Públicas, las empresas y otras organizaciones para atender las demandas de los ciudadanos. Este impulso ha permitido al sector la generación de un ecosistema llamado a encauzar y a plantear propuestas de movilidad de vanguardia que van a contribuir definitivamente al avance de la transición hacia la descarbonización.

Y lo hace también a través de soluciones telemáticas, plataformas digitales, el uso del Big Data y la inteligencia artificial, que favorecen las gestiones de las flotas y fomentan la digitalización entre los usuarios, reduciendo consumos y mejorando la seguridad. Todo ello, con el objetivo, además, de optimizar las necesidades de transporte de los usuarios, cubrir las demandas de desplazamiento de todos los ciudadanos y mutualizar todos y cada uno de los servicios ofrecidos, consolidando y popularizando una movilidad conectada, multimodal y sostenible.

En este escenario, es evidente que el pago por uso se posiciona como una fórmula de movilidad que va a transformar para siempre la sociedad y que ya ha cambiado por completo la forma de vivir.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso?

29 de octubre de 20250
Firmas

Las infraestructuras ya no son lo que eran

29 de octubre de 20250
Firmas

Llega el gran “crossover” de bancos centrales.

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies