Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp 21 de octubre de 2025CNMC: claros enfrentamientos con REE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  El Parlamento Europeo aprueba la primera normativa de IA para regular el Chat GPT
Telecomunicaciones

El Parlamento Europeo aprueba la primera normativa de IA para regular el Chat GPT

El incremento de protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día de las personas ha provocado que la Unión Europea (UE) haya aprobado la a Ley de Inteligencia Artificial, la primera ley integral sobre IA del mundo.

AgenciasAgencias—14 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, la Eurocámara ha fijado su posición de cara a las negociaciones que empezarán hoy con la Comisión Europea y el Consejo de la UE para pactar el texto definitivo de la ley y que continuarán bajo la presidencia rotatoria que España asumirá el 1 de julio. Una vez adoptada la posición negociadora de los eurodiputados en torno a la ley de IA, comenzarán las conversaciones sobre la forma final de la ley en el Consejo junto a los países de la UE. El objetivo es alcanzar un acuerdo a finales de este año.

En abril de 2021, la Comisión propuso el primer marco regulador de la UE para la IA. La idea es que los sistemas de IA que puedan utilizarse en distintas aplicaciones se analicen y clasifiquen según el riesgo que supongan para los usuarios. Los distintos niveles de peligro implicarán una mayor o menor regulación. Cuando se aprueben serán las primeras normas del mundo sobre IA. El Parlamento Europeo busca con esta legislación prohibir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos, por lo que contradice en contra lo que han defendido el Ejecutivo comunitario y los países de la UE, que apuestan por permitirla si la autoriza un juez, en casos muy específicos. La Eurocámara ha rechazado la enmienda del Partido Popular Europeo, más laxa con la protección de los derechos fundamentales.

Además de oponerse a la vigilancia biométrica en tiempo real, el espíritu de la Ley de Inteligencia Artificial impone condiciones al Chat GPT, ya que el Parlamento quiere que sus desarrolladores demuestren que han reducido los riesgos que la tecnología pueda generar a la salud, a los derechos fundamentales y al sistema democrático. Los resultados de la votación muestran el interés de los eurodiputados en que los usuarios que utilicen Chat GPT para generar imágenes falsas (Deep fakes) especifiquen que el contenido se ha manipulado mediante inteligencia artificial.

Asimismo, piden que los desarrolladores de estos sistemas expliquen de forma «suficientemente detallada» qué datos protegidos por derechos de autor han utilizado para entrenar a la inteligencia artificial. La ley pionera califica de alto riesgo a toda una serie de sistemas de inteligencia artificial con usos muy específicos que solo se podrán introducir en el mercado si respetan los derechos fundamentales y valores de la UE.
Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia de una persona o los que emplee la policía de control de fronteras para controlar, vigilar o procesar datos para predicción de movimientos migratorios.

La normativa se aprueba tan solo tres meses después que gurús tecnológicos mundiales pidieran paralizar los proyectos de IA más potentes por sus posibles «efectos catastróficos». Esta es la advertencia que firman en una carta más de 1.000 gurús tecnológicos en Future of life Institute, organización que trabaja para reducir «los riesgos extremos de las tecnologías transformadoras».
Entre los protagonistas de la misiva destacan personalidades como Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, Tesla y Twitter, Yoshua Bengio, fundador y director científico de Mila-Quebec AI Institute, Steve Wozniak, cofundador, Apple, o Yuval Noah Harari, autor y profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires

20 de octubre de 20250
Empresas

PLUS500 :ingresos de 597,8 M

20 de octubre de 20250
Empresas

Telefónica estudia la compra del operador 1&1 y de Vodafone

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
Gobierno

UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump

21 de octubre de 20250
Politica y partidos

DIAZ: «Hay corrupción para rato»

21 de octubre de 20250
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

21 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025
  • UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025
  • DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025
  • El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025
  • RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies