Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El paro baja por las contrataciones del verano
DESTACADO PORTADAEconomía

El paro baja por las contrataciones del verano

El paro baja en junio en 46.783 personas beneficiando a hombres y mujeres de todos los sectores, comunidades y edades. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8% La cifra de parados en junio de 2024 es la más baja en un mes de junio desde el año 2008, hace 16 años

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio, ha bajado en -46.783 personas en relación con el mes anterior (-1,79%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008 y, en esta ocasión, con récord de empleo.
Respecto a junio de 2023, el paro ha descendido en 127.775 personas (-4,75%). En términos desestacionalizados, el paro registrado también baja en 4.145 personas.

El paro registrado baja en todos los sectores de actividad. Por sectores económicos con respecto a mayo, el paro registrado desciende en los Servicios en 37.025 personas (-1,98%), en Industria en 4.388 personas (-2,15%), en Construcción en 2.954 personas (-1,47%) y en Agricultura en 267 personas (-0,29%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.149 personas (-0,89%).
El desempleo femenino disminuye en 24.680 mujeres (-1,57%) situando el total de paradas en 1.546.204, la cifra más baja desde 2008.
El desempleo masculino se sitúa en 1.014.863 al descender en 22.103 hombres (-2,13%). En términos interanuales, la caída del paro femenino supera a la del masculino: el paro femenino se reduce en 78.113 mujeres (-4,81%) y el paro masculino baja en 49.662 (-4,67%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de junio en 3.939 personas (-2,20%) respecto al mes anterior.

El paro registrado en junio de 2024 baja en las 17 Comunidades Autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Andalucía (-8.746 personas), Cataluña (-5.816 personas) y en la Comunitat Valenciana (-4.929).Porcentualmente, los mayores descensos los encontramos en Castilla y León, Galicia y Cantabria.

El número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.379.963. En junio de 2024 se han registrado 576.885 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 41,15% del total. Las personas beneficiarias existentes a final del mes de mayo fueron 1.694.609. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de mayo de 2024 ha sido del 69,43%. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de mayo de 2024 ha sido de 1.067,4 euros.
La inversión total en prestaciones en el mes de mayo ha sido de1.738,7 millones de euros.

En este mismo periodo, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en mayo en el 6,4%, mínimo desde 1999 y de toda la serie histórica, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. La cifra se sitúa en línea con las estimaciones del consenso, que había pronosticado permaneciera sin cambios. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desempleo se situó en el 6% en el quinto mes del año, también estable frente a abril. El dato se coloca, igualmente, en mínimos históricos.
La oficina estadística europea estima que 13,2 millones de personas en la UE, de las cuales 11,078 millones se encuentran en la zona euro, estaban desempleadas en mayo de 2024. En comparación con abril de 2024, el desempleo aumentó en 13.000 personas en la UE y en 38.000 en la eurozona; y frente a mayo del año anterior, el paro se elevó en 163.000 personas en la UE y en 3.000 personas en la zona euro. Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro en mayo correspondieron a España, con un 11,7%; Grecia, con un 10,6%; y Suecia, con un 8,4%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 3%; y Malta y Eslovenia, ambos con 3,2%.

Respecto al desempleo juvenil, en mayo, 2,828 millones de jóvenes (menores de 25 años) no tenían trabajo en la UE, de los cuales 2,287 millones estaban en la zona euro. En este sentido, la tasa de paro entre los jóvenes fue del 14,4% en la UE, frente al 14,5% de abril, y del 14,2% en la zona euro, estable con el mes anterior.
En cuanto al sexo, la tasa de desempleo de las mujeres alcanzó el 6,3% en la UE, mismo dato que en abril, y la tasa de desempleo de los hombres el 5,8%, también estable en comparación con el mes anterior. En la zona euro, la tasa de desempleo de las mujeres se ubicó en el 6,7%, igual que en el mes previo, y la tasa de desempleo de los hombres en el 6,2%, frente al 6,1% de abril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies