Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El paro se sitúa ya en 2.722.468 personas
DESTACADO PORTADALaboral

El paro se sitúa ya en 2.722.468 personas

El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de d septiembre aumentó en 19.768 (0,73%) con respecto al mes anterior siguiendo la tendencia de crecimiento habitual aunque moderando las subidas que caracterizan este mes.El total se sitúa en 2.722.468 personas.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Respecto a septiembre de 2022, el paro interanual ha descendido en 219.451 personas (-7,46%).En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 3.736 personas en el mes de septiembre.
Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 3.718 personas (-1,74%), Agricultura en 2.100 personas (-2,06%) e Industria en 184 personas (-0,09%).Sube en Servicios en 18.820 personas (0,98%)y también en el colectivo Sin Empleo Anterior en 6.950 personas (2,85%).
En el mes de septiembre, el paro femenino ha aumentado en 11.422 mujeres (0,70%) hasta situarse en 1.640.863 El desempleo masculino ha ascendido en 8.346 hombres (0,78%) hasta un total de 1.081.605. Respecto al año anterior, el paro femenino cae en 118.023 mujeres (-6,71%) y el paro masculino baja en 101.428 (-8,57%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 17.043 personas (9,07%) respecto al mes anterior y se sitúa en 205.000, la cifra más baja en los últimos quince años y encadena 29 meses consecutivos de caídas interanuales.

El paro registrado en septiembre de 2023 baja en 6 comunidades autónomas. En términos absolutos, se benefician de este descenso, especialmente, en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas) y País Vasco (-1.933personas).
Por contra, sube en las 11 comunidades restantes con Andalucía (15.949 desempleados y desempleadas más) a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid (3.358 personas en desempleo más) y Galicia (2.918 personas en paro) a la cabeza.
El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.392.205. En septiembre de 2023 se registraron 623.439 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 44,78% de todos los contratos.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de septiembre de 2023 han sido 768.766. Son 116.170 (-13,13%) menos que el mismo mes del año anterior. En los nueve primeros meses se han registrado 6.540.059 contratos temporales, lo que supone un descenso de 2.381.508 (-26,69%) sobre el mismo periodo del 2022.
Las personas beneficiarias existentes a final del mes de agosto fueron 1.816.798 cifra similar a la del mismo mes del año anterior.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de agosto de 2023 ha sido del 71,51% y recupera su valor desde 2010 al incrementarse un 23% desde el mínimo que marcó en agosto de 2016. La inversión total en agosto de 2023 ascendió a 1.890,5 millones de euros.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto de 2023 ha sido de 934,4 euros, lo que supone un aumento de 62,2 euros sobre el mismo mes del año anterior (7,1%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA el déficit de las CCAA será del -0,2% del PIB

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies