Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025AXA entrara en Fiberpass 20 de noviembre de 2025TARIFAS: la CNMC aprueba la subida de las de Aena 20 de noviembre de 2025Bogas: el sector ha de ser mas sostenible 20 de noviembre de 2025MULTA: Meta condenada 20 de noviembre de 2025CASO BEGOÑA: juez acude a la Abogacía 20 de noviembre de 2025CASO ALMERIA: los imputados en libertad 20 de noviembre de 2025SENADO: Cerdán a la comisión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El patrimonio de los fondos de inversión cae en 2.300 M€
MercadosFondos

El patrimonio de los fondos de inversión cae en 2.300 M€

En lo que va de año, el patrimonio de los fondos de inversión acumula una alza en su patrimonio del 8,3%, lo que supone 25.527 millones de euros más que al cierre de 2022.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, los partícipes canalizaron sus ahorros hacia los fondos «a pesar del entorno de incertidumbre surgido en los mercados financieros en los últimos tres meses», ha indicado Inverco. En el décimo mes del año, más de la mitad de las vocaciones de inversión experimentaron descensos en sus patrimonios, principalmente en aquellas con mayor componente variable en sus carteras.

En términos absolutos, los fondos de renta fija fueron los que mayores alzas experimentaron (3.010 millones de euros), sobre todo aquellos con duración de sus carteras inferiores al año, gracias tanto a los nuevos flujos de entrada en el mes como por las rentabilidades positivas aportadas por sus mercados de renta fija de referencia. Estas vocaciones en su conjunto ya superan los 21.124 millones de euros de crecimiento en el conjunto del año (23,6%).
De su lado, los fondos monetarios lideraron los crecimientos del mes (11,1%) elevando este porcentaje hasta un 77% en el conjunto del año (4.030 millones de euros) debido nuevamente a las aportaciones realizadas por sus partícipes y a las rentabilidades adicionales generadas en los mercados de bonos. Adicionalmente, los fondos rentabilidad objetivo también registraron incrementos de «cierta intensidad» (804 millones de euros) por motivo de las nuevas entradas de flujos y complementado por las rentabilidades positivas de los mercados.

Por el lado contrario, aquellas vocaciones con exposición a mercados bursátiles fueron los que mayores retrocesos experimentaron en sus patrimonios. Así, los fondos renta variable internacional y globales vieron reducidos sus patrimonios en 4.835 millones de euros en su conjunto como consecuencia tanto de los reembolsos registrados como por las rentabilidades negativas surgidas en los mercados de acciones. Adicionalmente, los fondos mixtos también registraron descensos (1.811 millones de euros).
Pese al descenso patrimonial en este mes, los fondos de inversión han vuelto a registrar captaciones netas positivas por valor de 685 millones de euros, y encadenan 36 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

En los primeros diez meses del año, los fondos de inversión han acumulado alrededor de 17.614 millones de euros de flujos positivos. Los fondos experimentaron en octubre una rentabilidad media negativa del 0,84%, en tanto que casi la totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimiento negativos, con la renta variable internacional de Japón a la cabeza (-4,17%).
Pese a encadenar tres meses de correcciones en la rentabilidad media, en lo que va de año, los fondos de inversión aportan una rentabilidad media positiva del 2,82%.

Por su parte, el patrimonio de las instituciones de inversión colectiva (IIC) experimentó un incremento hasta octubre de 35.138 millones de euros respecto al cierre de 2022, situándose en un total de 603.709 millones de euros (un 6,2% más), mientras que el número de cuentas de partícipes se sitúa en 22,6 millones, lo que supone un descenso en el año del 0,4%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

AXA entrara en Fiberpass

20 de noviembre de 20250
Empresas

TARIFAS: la CNMC aprueba la subida de las de Aena

20 de noviembre de 20250
Empresas

Bogas: el sector ha de ser mas sostenible

20 de noviembre de 20250
Legal

MULTA: Meta condenada

20 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: juez acude a la Abogacía

20 de noviembre de 20250
Politica y partidos

CASO ALMERIA: los imputados en libertad

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AXA entrara en Fiberpass 20 de noviembre de 2025
  • TARIFAS: la CNMC aprueba la subida de las de Aena 20 de noviembre de 2025
  • Bogas: el sector ha de ser mas sostenible 20 de noviembre de 2025
  • MULTA: Meta condenada 20 de noviembre de 2025
  • CASO BEGOÑA: juez acude a la Abogacía 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies