Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Tecnología  El PE aprueba la primera ley de inteligencia artificial
Tecnología

El PE aprueba la primera ley de inteligencia artificial

La Unión Europea está más cerca de dar luz a la primera regulación del mundo sobre la inteligencia artificial. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado con un amplio apoyo, este miércoles, la normativa para garantizar la seguridad y el respecto a los derechos fundamentales en el despliegue de esta tecnología.

RedaccionRedaccion—13 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El acuerdo al que habían llegado las instituciones comunitarias el pasado diciembre fue respaldado con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Falta ahora la ratificación de los Veintisiete Estados miembro en el Consejo de la UE para su aprobación definitiva, aunque la normativa no entrará en vigor hasta 2026. La idea es que este marco sea aplicable a la inteligencia artificial generativa, como Chat GTP, que puso patas arriba el texto legislativo que se había planteado previamente. «Acogemos con satisfacción el abrumador apoyo del Parlamento Europeo a la Ley de la UE sobre la inteligencia artificial el primer marco global y vinculante del mundo para una IA de confianza. Europa es ahora un referente mundial en materia de IA fiable», ha indicado el comisario de Mercado Interior Thierry Breton que ha subrayado que hace cinco años que se empezó a trabajar para estructurar el espacio digital.

La normativa veta el uso de la inteligencia artificial en ciertos sectores que podrían poner en riesgo los derechos de los ciudadanos. Se incluye entre estas prácticas prohibidas la categorización biométrica que utilice características sensibles, la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o el uso grabaciones de cámaras de vigilancia para crear bases de datos de reconocimiento facial. La normativa incluye también otras salvaguardias. Se vetará el reconocimiento de emociones para crear sistemas de puntuación ciudadana, como los que aplica China. Tampoco que podrá utilizar este sistema en el lugar de trabajo, en las escuelas, en las actuaciones policiales predictivas (cuando se base en el perfil de una persona o en la evaluación de sus características) y la inteligencia artificial que manipule el comportamiento humano o explote las vulnerabilidades de las personas.

Las fuerzas de seguridad contarán con excepciones muy concretas y bien definidas para utilizar la identificación biométrica, siempre con autorización judicial. Aunque en términos generales será una práctica que esté vetada. Tales excepciones se refieren a un período y lugar específicos y con una autorización judicial o administrativa. Se podría aplicar en la búsqueda de una persona desaparecida o en caso de prevención de un ataque terrorista.
La normativa establece también una serie de requisitos de transparencia aplicables al uso de la Inteligencia artificial y los modelos en los que se basan. La idea es garantizar el respecto a los derechos de autor y publicar resúmenes detallados de cómo se entrenan los modelos. Además, las imágenes, contenidos de audio o de vídeo creados por inteligencias artificiales deberán etiquetarse claramente como tales.

Se ha categorizado, en esta normativa, ejemplos de inteligencia artificial de alto riesgo, como los relacionados con infraestructuras críticas, educación, seguridad o derechos fundamentales. Se incluyen también medio ambiente, Estado de Derecho o democracia en esta lista. Estos sistemas deben evaluar y reducir los riesgos, mantener registros de uso, ser transparentes y precisos y contar con supervisión humana.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Vodafone: disfrutar del mejor deporte por 65€/mes

21 de febrero de 20250
Fin de semana

Vodafone lanza la preventa del Samsung Galaxy S25

24 de enero de 20250
Fin de semana

Vodafone regala canales de Televisión y descuentos

13 de diciembre de 20240
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies