Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  El Perte del vehículo eléctrico se cierra con 186 solicitudes
Energía

El Perte del vehículo eléctrico se cierra con 186 solicitudes

El Ministerio de Industria, ha cerrado el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II en sus dos líneas, de baterías y de la cadena de valor industrial, con 186 solicitudes y la concesión de ayudas a proyectos por 8.500 millones de euros, ha informado este martes el ministerio.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otra parte, el ministro avanza en una nota que su departamento ya está trabajando en una tercera línea del Perte VEC que superará los 1.200 millones. Sobre el Perte VEC II cerrado el pasado viernes, el titular de Industria se ha mostrado «optimista y con el deseo de dar cobertura al mayor número posible de proyectos que se han presentado”. Gómez asegura que los datos «demuestran el éxito» de la segunda convocatoria del Perte y subraya que las empresas automovilísticas y de componentes confían en España.
Para la línea A que incentiva la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, el Ministerio de Industria ha recibido 48 solicitudes, con proyectos que movilizan un presupuesto total de 5.829 millones por parte de 34 empresas diferentes. En este capítulo se han solicitado 909 millones en forma de subvención y 166 millones en forma de préstamos.

Hasta ahora, el Gobierno ha repartido 322 millones de la línea de baterías, repartidos entre Ford (NYSE:F) (37,6 millones), Basquevolt (14,7), Gestamp (BME:GEST) (12,6 millones en dos proyectos), Renault (EPA:RENA) (3,4 millones en dos proyectos), Global Laser Araba (4), Beeclycle Reuse & Recycling (1,6), Envision (300) y Seat (47,7). Las adjudicaciones a la china Envision y al fabricante Seat son, según la última resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los dos proyectos que han recibido un mayor volumen de ayudas públicas de los diez que había autorizado.

En cuanto a la línea B de apoyo a planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue, se han recibido 138 planes de inversión para llevar a cabo 251 proyectos individuales. Industria apunta que estos proyectos movilizan 2.765 millones de presupuesto, solicitando casi 892 millones en forma de subvención y 319 millones en forma de préstamo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Empresas

Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales

20 de noviembre de 20250
Empresas

Bogas: el sector ha de ser mas sostenible

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies