Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo, cae
MercadosMercados extranjeros

El petróleo, cae

El petróleo deja este martes las subidas atrás y su precio registra descensos que superan el 4%.

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cotización del crudo se ve afectada por las medidas para impulsar la economía de China, que otra vez hacen dudar de la fortaleza de la demanda. También por el menor temor de los inversores a que se amplíe la guerra en toda la región de Oriente Medio.
Tanto el barril de Brent como el WTI llegaron a subir más de un 3% este lunes, hasta niveles no vistos desde finales de agosto. Unas alzas que se suman al repunte del 8% de la semana pasada, cuando la materia prima logró la mayor ganancia semanal en más de un año.
Este martes, el barril de Brent cae a 77,55 dólares, mientras que el WTI se sitúa en 73,85 dólares.

En Julius Baer comentan que «el conflicto en Oriente Medio está en plena ebullición y genera temores de una escalada y de interrupciones del suministro de petróleo. El escenario más probable es otro shock suave, con precios del petróleo subiendo y bajando de nuevo antes de fin de año, como sucedió a principios de este año». Sus observaciones sobre el mercado petrolero son las siguientes: en primer lugar, la geopolítica tiende a ser un elemento temporal, ya que los precios del petróleo suben y vuelven a caer en cuestión de semanas y meses; en segundo lugar, la sensibilidad a la guerra en Gaza ha disminuido hasta ahora este año; y, en tercer lugar, los precios que se negocian en torno a los 80 dólares sugieren que el mercado anticipa una escalada.
«Parece que nos encontramos en medio de un repunte continuo del precio del petróleo. El ánimo del mercado había sido excepcionalmente bajista y la cobertura de posiciones cortas en el mercado de futuros ha impulsado el aumento de los precios en los últimos días».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies