Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El petróleo cae 1,5%
Mercados extranjeros

El petróleo cae 1,5%

Los precios del petróleo cayeron un 1,5% el miércoles después de que la Reserva Federal proyectara más alzas de tasas este año, preocupando a los mercados por la demanda pocas horas después de que los datos del Gobierno mostraran una inesperada y gran acumulación de existencias de crudo en Estados Unidos.

AgenciasAgencias—15 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* Los futuros del crudo Brent bajaron 1,09 dólares, o un 1,5%, a 73,20 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró 1,15 dólares, o un 1,7%, a 68,27 dólares.
* Ambos referenciales habían subido con fuerza en la sesión anterior por expectativas de un aumento de la demanda de combustible, después de que el banco central chino bajara la tasa de interés de los préstamos a corto plazo.
* La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas, pero señaló en sus nuevas proyecciones económicas que los costos de los préstamos probablemente subirán otro medio punto porcentual a finales de este año, como reacción a una economía más fuerte de lo esperado y a un descenso más lento de la inflación.
* «Los mercados temen que un entorno de tasas de interés más altas reduzca la demanda de petróleo. La reacción instintiva está empujando el petróleo a la baja», afirmó Phil Flynn, analista de Price Group.
* Unas tasas de interés más altas fortalecen el dólar, lo que encarece las materias primas denominadas en la divisa estadounidense para los tenedores de otras monedas.
* Las acciones de Wall Street caían, mientras que los precios del oro recortaron sus ganancias tras la decisión y los comentarios de la Fed.
* Las reservas estadounidenses de crudo aumentaron en unos 8 millones de barriles en la semana que finalizó el 9 de junio, según datos de la Administración de Información de Energía. Los analistas habían estimado un descenso de 500.000 barriles.
* Las existencias de gasolina y gasóleo también aumentaron más de lo previsto.
* Por su parte, la AIE aumentó en 200.000 barriles diarios (bpd) su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para este año, hasta los 2,4 millones de bpd, lo que eleva el total previsto a 102,3 millones de bpd.
* Sin embargo, la agencia espera que los vientos económicos adversos reduzcan el crecimiento a 860.000 bpd el año próximo y que el creciente uso de vehículos eléctricos contribuya a reducirlo a 400.000 bpd en 2028, para una demanda total de 105,7 millones de bpd.
* La cifra de crecimiento de la demanda de petróleo para 2023 de la AIE es ligeramente superior a la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
* JPMorgan rebajó su previsión para el precio medio del crudo Brent de este año en 9 dólares, hasta 81 dólares el barril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Powell: justifica el recorte de tipos

24 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies