Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  El petróleo cae gracias al anuncio del aumento de producción de Trump
materias primas

El petróleo cae gracias al anuncio del aumento de producción de Trump

El barril de crudo Brent cae hasta un 1,8% y se intercambia por 78,7 dólares, mientras que el WTI se deja un 2,5% (75,9 dólares), tras las medidas anunciadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, para aumentar la producción de petróleo en el país.

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La imposición de aranceles más tarde de lo esperado también ha afectado negativamente a los precios del crudo. Y es que Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México a partir del 1 de febrero, en lugar de hacerlo en su primer día en la Casa Blanca, tal y como había prometido.

El dólar repuntó después de los comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles a México y Canadá. El petróleo se cotiza internacionalmente en dólares estadounidenses, por lo que cuando el valor del dólar sube frente a otras monedas, el petróleo se vuelve más caro para los compradores que utilizan otras divisas. Esto puede reducir la demanda de petróleo en mercados fuera de EEUU, ya que los consumidores y empresas en países con monedas más débiles enfrentan mayores costos para comprar el mismo volumen de petróleo.

El presidente de EEUU también dijo que su administración «probablemente» dejaría de comprar petróleo a Venezuela. Estados Unidos es el segundo mayor comprador de petróleo venezolano después de China. Trump también prometió reabastecer las reservas estratégicas del país, las cuales sufrieron una reducción histórica bajo el mandato de Biden, cuando se vendieron 180 millones de barriles para contribuir a bajar los precios de la gasolina tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Y es que Trump, pretende dar un giro de 180 grados a la política energética del país en los próximos cuatro años. Bajo el lema ‘Drill, baby, drill’ (‘Perfora, bebé, perfora’), Trump declaró la emergencia energética nacional para maximizar la producción de crudo y de gas natural en Alaska, al tiempo que dio marcha atrás a los planes en materia de energías renovables, retiró ayudas a los coches eléctricos y sacó a EEUU del Acuerdo de París. Este está siendo uno de los factores que más lastran en bolsa este martes a las compañías de energías renovables.

Con todo, está por ver si las medidas de Trump tendrán algún impacto en la producción estadounidense, ya en niveles récord.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en noviembre en

5 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies