Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo de Texas abre con una bajada del 1,9 %
MercadosMercados extranjeros

El petróleo de Texas abre con una bajada del 1,9 %

El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un descenso del 1,9 %, y se situó en los 71,29 dólares el barril, tras un fin de semana largo por la celebración ayer en Estados Unidos del Memorial Day y con la mirada puesta en la reunión de la OPEP+ del próximo domingo.

AgenciasAgencias—30 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio perdían 1,38 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El precio del petróleo de referencia estadounidense está a la espera de la reunión de los países productores de petróleo y sus aliados del próximo 4 de junio, en torno a la que surgió la polémica la semana pasada, después de declaraciones contradictorias pronunciadas desde Rusia y Arabia Saudí, los principales líderes del cartel.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdelaziz bin Salmán, cargó la semana pasada contra los especuladores en unas declaraciones que fueron interpretadas como un adelanto de un posible corte de producción tras la próxima reunión.

Sin embargo, el viceprimer ministro de Rusia Alexandr Novak, encargado de las negociaciones de su país en la alianza OPEP+, aseguró poco después que no espera nuevas decisiones en la próxima reunión ministerial de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios. Asimismo, los inversores esperan con nerviosismo a que se cierre definitivamente el acuerdo sobre el techo de deuda entre republicanos y demócratas en el Congreso, después de que ambas partes adelantaran que se había alcanzado un trato para una salida a la crisis.

El proyecto de ley alcanzado entre los dos principales partidos fue anunciado el domingo y ha sido enviado a congresistas y senadores para que lo estudien antes de someterlo a voto a partir del miércoles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies