Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo ruso cae
MercadosMercados extranjeros

El petróleo ruso cae

El precio de la mezcla de petróleo ruso de los Urales cayó a 62,99 dólares por barril en 2023 desde 76,09 dólares en 2022, dijo el martes el Ministerio de Finanzas de Rusia, en torno al tope impuesto por Occidente de 60 dólares, y actualmente cotiza por debajo de ese umbral, mostraron datos de Reuters.

RedaccionRedaccion—9 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministerio también dijo que el precio promedio de la mezcla de petróleo de los Urales había subido a 64,23 dólares por barril en diciembre de 2023 desde los 50,47 dólares del año anterior. La economía rusa depende en gran medida de la venta de materias primas, especialmente petróleo y gas natural.
La Unión Europea, los países del G7 y Australia introdujeron el límite de precio de 60 dólares por barril para el petróleo ruso en diciembre de 2022, con el objetivo de frenar la capacidad de Rusia para financiar sus operaciones militares en Ucrania.
Las orientaciones del Tesoro de Estados Unidos indican que el tope se aplica a los precios franco a bordo (FOB), que no incluyen el costo del seguro ni del transporte marítimo. Ese es el precio al que se vendería el crudo si un comprador lo cargara directamente desde una terminal rusa.
Según datos de Reuters, los precios FOB al contado de los Urales en el puerto de Novorossiisk, en el mar Negro,, y en el puerto báltico de Primorsk,, han descendido por debajo del tope desde principios de año, situándose en torno a los 55-56 dólares por barril.

Rusia, segundo exportador mundial de petróleo después de Arabia Saudita, se vio obligada a reducir sus envíos de crudo y productos derivados inmediatamente después de la introducción del tope de precios, ya que tenía dificultades para encontrar suficientes buques para transportar toda su producción. Pero luego consiguió colocar la mayor parte de sus exportaciones con transportistas nacionales o extranjeros no occidentales, que no exigen cobertura de seguro occidental.
Aun así, el petróleo ruso se vende tradicionalmente con descuento respecto a referencias internacionales como el Brent. El descuento se ha ampliado tras las sanciones occidentales impuestas por el conflicto de Ucrania, alcanzando alrededor de 30 dólares por barril en su punto máximo a inicios de 2023.

El ministerio indicó el martes que los precios del Brent promediaron 77,88 dólares por barril en diciembre, lo que significa que el descuento se situó en 13,65 dólares por barril el mes pasado, frente a los 10,3 dólares de noviembre y los 9,6 dólares de octubre.
Según operadores, un precio del petróleo ruso por debajo del tope podría atraer a más cargadores y compradores occidentales al mercado, ya que negociar con la energía suministrada por Moscú sigue siendo un negocio rentable. Si el precio se sitúa por debajo del tope de 60 dólares por barril, las empresas occidentales pueden prestar servicios de transporte y seguros a sus proveedores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
Mercados

El BEI invertirá en el fondo aeroespacial Nazca

28 de septiembre de 20250
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies