Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025ZEGONA: y ahora , qué 27 de noviembre de 2025Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco 27 de noviembre de 2025BBVA, mejor banco para pymes 27 de noviembre de 2025ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra 27 de noviembre de 2025IAG nueva recompra de acciones 27 de noviembre de 2025MAHOU aporta 330 M€ en la España rural 27 de noviembre de 2025Acciona Energía vende dos activos renovables en Sudáfrica
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo ruso ha reaccionado y ya tiene otros compradores
MercadosMercados extranjeros

El petróleo ruso ha reaccionado y ya tiene otros compradores

Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha declarado durante la CERAWeek de Houston que, según su opinión, el petróleo ruso ha sido "resiliente y ha logrado encontrar nuevos hogares". Además, ha especificado que este nuevo mercado "no es solo China o India, es también Turquía".

RedaccionRedaccion—8 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, Al Ghais también ha declarado que estas nuevas rutas encontradas por el gobierno ruso para su petróleo no le preocupan, ya que considera esto típico al producirse una redirección de los flujos «del este al oeste y del oeste al este».

Además, Lasserre, jefe de investigación y análisis de Gunvor, ha opinado que la escasez de crudo actual hace que sea más viable para los gobiernos sancionar a Moscú topando los precios del petróleo que limitando su capacidad de exportación del mismo. En este mismo punto, Amos Hochstein, enviado de Estados Unidos de asuntos energéticos, ha confirmado que la limitación de los precios, que se realizó para frenar los ingresos rusos y no sus exportaciones, está funcionando como se esperaba. Este tope de precios se puso en marcha el 5 de diciembre por el G7, la Unión Europea y Australia, que lo fijaron en 60 dólares el barril máximo.
No obstante, no todos los países reconocen esta limitación de precios ni la cumplen, por lo que el petróleo ruso se encuentra actualmente a diferentes precios. Por otro lado, los CEO de Gunvor y Kuwait Petroleum han asegurado que el mercado del petróleo se encuentra actualmente estabilizado y equilibrado, por lo que comienzan a desaparecer los temores de escasez de crudo, gas y combustible.

Según las expectativas de Al Ghais, China aumentará su demanda de crudo en entre 500.000 y 600.000 barriles diarios en 2023 tras salir de las restricciones por el coronavirus en las que se encuentra actualmente. China es el primer importador del mundo de petróleo, por lo que el secretario general de OPEP ha afirmado que «con la apertura de China, somos bastante optimistas, con cautela».

A pesar de esto, a finales de año el escenario no está tan claro, ya que la subida de los tipos de interés, el temor a una posible recesión mundial o el aumento en la demanda de China cuando salga de las restricciones por el coronavirus, «combinada también con lo que está ocurriendo con los flujos procedentes de Rusia», hacen que este año «el entorno vaya a ser más duro», como ha asegurado el vicepresidente de CEPSA, Savvas Manousos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

ZEGONA: y ahora , qué

27 de noviembre de 20250
Empresas

Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco

27 de noviembre de 20250
Economía

BBVA, mejor banco para pymes

27 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra

27 de noviembre de 20250
Empresas

IAG nueva recompra de acciones

27 de noviembre de 20250
Empresas

MAHOU aporta 330 M€ en la España rural

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ZEGONA: y ahora , qué 27 de noviembre de 2025
  • Audax ultima el lanzamiento de su nueva teleco 27 de noviembre de 2025
  • BBVA, mejor banco para pymes 27 de noviembre de 2025
  • ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra 27 de noviembre de 2025
  • IAG nueva recompra de acciones 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies