Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petroleo se dispara, tras el recorte de producción
MercadosMercados extranjeros

El petroleo se dispara, tras el recorte de producción

Los precios del petróleo se disparan este lunes después de que Arabia Saudita y otros productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), que incluye a Rusia, hayan anunciado una reducción en la producción de hasta 1,1 millones de barriles diarios (mdb) que no estaba en las previsiones La reacción en los mercados no se ha hecho esperar.

AgenciasAgencias—3 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El futuro a un mes sobre el barril Brent, la referencia del Mar del Norte, se eleva un 5%, hasta los 84 dólares, su nivel más alto desde principios de marzo, mientras que el estadounidense West Texas (WTI) cotiza por encima de los 79 dólares con un ascenso de la misma cuantía. El nuevo recorte de producción se une a los 2 millones de barriles (mbd) que se puso en marcha en noviembre por parte del cártel de productores pero que no ha logrado estabilizar los precios.

El cambio se produce antes de una reunión virtual de un panel ministerial de OPEP+ que busca poner freno a las caídas recientes de precios. En concreto, Arabia Saudí aplicará una reducción adicional de medio millón de barriles diarios; Emiratos de 144.000 barriles diarios; Kuwait de 128.000 barriles; Irak de 211.000; y Omán de 40.000. Kazajistán reducirá la producción en 78.000 barriles diarios. Rusia, por su parte, extenderá el recorte de su producción adoptado el año pasado, de 500.000 barriles, hasta final de 2023

«La participación de los miembros más grandes de OPEP+ sugiere que el cumplimiento de los recortes de producción puede ser más fuerte que en el pasado. Eso significa que los mercados petroleros pueden ver potencialmente alrededor del 1 por ciento del suministro mundial de petróleo o más siendo reducido a partir de mayo», explica Vivek Dhar, analista de energía en CBA, en declaraciones a la agencia ‘Reuters’.
Los precios del petróleo se dispararon cuando Rusia invadió Ucrania, pero ahora las cotizaciones están de vuelta en los niveles no vistos desde antes de que comenzara el conflicto. Por su parte, EEUU ha estado pidiendo a los productores estadounidenses que aumenten la producción para hacer bajar los precios de la energía, al tiempo que la Administración Biden ha liberado gran parte de sus reservas estratégicas de crudo. Los altos precios de la energía y combustibles fueron dos grandes motores para la inflación en 2022 y descenso desde máximos ha ayudado a reducir los niveles de crecimiento del IPC en 2023.
En su último gran movimiento en 2022, los ministros de la OPEP+ acordaron consolidar una rebaja en la oferta de crudo desde noviembre de 2 millones de barriles diarios (mdb), de 43,85 a 41,85 mdb, frente a los 43,856 millones de agosto de 2022. De esta cantidad, alrededor de dos tercios está controlado por la antigua OPEP sin Rusia ni otros países productores.

Los países miembros decidieron en febrero ajustar la frecuencia de las reuniones mensuales para que sean cada dos meses en el caso del Comité Conjunto de Seguimiento Ministerial (JMMC), mientras que las cumbres ministeriales OPEP y no OPEP serán cada 6 meses. De este modo, los ministros de los países exportadores de crudo no volverán a reunirse en principio hasta junio, mientras que el JMMC se reunirá nuevamente este lunes 3 de abril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies