Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB avanza a un buen ritmo en el 2T 2023
FirmasSin categoría

El PIB avanza a un buen ritmo en el 2T 2023

El PIB presenta un buen comportamiento en el 2T 2023. Así, el PIB creció un 0,4% intertrimestral en el 2T 2023 (0,5% in el 1T 2023), un registro en línea con nuestras previsiones. En términos interanuales, la tasa se emplazó en el 1,8%.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—30 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, el INE ha revisado el ajuste estacional de los datos históricos, con lo que ha cambiado el perfil de crecimiento del PIB desde el 1T 2022. En particular, se ha revisado al alza en 0,1 p. p. el crecimiento del 2T 2022, mientras que se ha revisado a la baja en 0,1 p. p. el crecimiento del 1T 2022 y del 4T 2022 y 1T 2023. Tras la publicación de este dato, el PIB ya se encuentra un 0,4% por encima del nivel pre-pandemia del 4T 2019.

En términos trimestrales, el PIB avanzó un 0,4% en el 2T 2023 (0,5% en el 1T 2023). En términos interanuales, el PIB creció un 1,8% (4,2% en el 1T). La demanda interna aportó 1,5 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,1 p. p. más que el trimestre anterior) y la demanda externa, 0,3 p. p. (2,5 p. p. menos que en el trimestre anterior). El número de horas trabajadas creció un 0,6% interanual en el 2T 2023 (0,5 p. p. menos que en el 1T 2023). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas aumentaron un 1,3%. La productividad por hora trabajada cayó un 0,8% intertrimestral, pero aumentó un 1,1% en términos interanuales en el 2T 2023.

El PIB presenta un buen comportamiento en el 2T 2023. Así, el PIB creció un 0,4% intertrimestral en el 2T 2023 (0,5% in el 1T 2023), un registro en línea con nuestras previsiones. En términos interanuales, la tasa se emplazó en el 1,8%. Además, el INE ha revisado el ajuste estacional de los datos históricos, con lo que ha cambiado el perfil de crecimiento del PIB desde el 1T 2022. En particular, se ha revisado al alza en 0,1 p. p. el crecimiento del 2T 2022, mientras que se ha revisado a la baja en 0,1 p. p. el crecimiento del 1T 2022 y del 4T 2022 y 1T 2023. Tras la publicación de este dato, el PIB ya se encuentra un 0,4% por encima del nivel prepandemia del 4T 2019. El PIB crece aupado por la demanda interna. El consumo privado truncó la tendencia de contracción de los dos últimos trimestres y avanzó un notable 1,6% intertrimestral, impulsado por la reciente moderación de las tasas de inflación. La recuperación del consumo privado es coherente con los buenos datos de empleo de la EPA que se publicaron ayer, con un avance del empleo del 1,4% intertrimestral en el 2T 2023, y de las ventas minoristas durante el mismo trimestre del 1,8% intertrimestral. Con todo, el consumo privado se mantiene aún un 3,4% por debajo del nivel prepandemia del 4T 2019. La inversión también creció con fuerza, un 4,6% intertrimestral, gracias al impulso de la inversión en bienes de equipo (crecimiento del 1,0% intertrimestral) y, sobre todo, de la construcción (+7,3% intertrimestral).

El incremento de este último se explica en gran parte por la inversión en construcción no residencial, que aumentó un notable 13,6% intertrimestral. La inversión residencial registro un avance del 2,3%. Finalmente, el consumo público rebotó un 1,5% intertrimestral, tras la caída del 1,6% del trimestre anterior. En su conjunto, la demanda interna contribuyó 1,8 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB en el 2T 2023. La demanda externa se debilita tras el buen trimestre anterior. En el 2T 2023 las exportaciones cayeron en mayor medida que las importaciones (-4,1% y -1,0% intertrimestral, respectivamente). De este modo, el sector exterior restó 1,4 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. La caída de las exportaciones se explica por las exportaciones de bienes, que se contrajeron un 5,9% intertrimestral.

En contraposición, las exportaciones de servicios se redujeron un modesto 0,3% intertrimestral, aunque las de servicios turísticos aumentaron un 1,5%. El dato de crecimiento del PIB en el 2T 2023 ha estado en línea con lo que contemplaba nuestro escenario de previsiones. Si bien la revisión a la baja del crecimiento en el 4T 2022 y en el 1T 2023 reduce ligeramente el efecto arrastre sobre el crecimiento del 2023, el cambio es suficientemente pequeño como para que los riesgos que rodean nuestra previsión de crecimiento del 2023, del 2,3%, se mantengan equilibrados tras la incorporación de los nuevos datos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Firmas

BoE, Riksbank y Norges Bank mantienen los tipos en sus reuniones de noviembre

7 de noviembre de 20250
Firmas

Conectividad Multicloud: De la Complejidad a la Eficiencia por Diseño

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies