Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB de China necesitara de nuevos estímulos
Firmas

El PIB de China necesitara de nuevos estímulos

El producto interior bruto (PIB) de China registró una expansión del 0,8% en el segundo trimestre del año respecto de los tres primeros meses de 2023, cuando había aumentado un 2,2%, impulsado por el final de las restricciones para contener la Covid-19, según los datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Macchiavelli y Del Valle analistas de Admirals EspañaMacchiavelli y Del Valle analistas de Admirals España—17 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Los datos del PIB de China publicados hoy dejan claro que el modelo de deflación en el que está entrando su economía exige nuevos estímulos monetarios que puedan impulsar el crecimiento económico”, afirma Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España
Las expectativas de crecimiento tras las medidas restrictivas eran positivas, sin embargo, los recientes datos publicados siguen decepcionando pese a haber superado estimaciones, ya que el crecimiento reflejado no está a la altura de lo necesario para ver un impulso económico que recupere el lastre producido por las medidas restrictivas aplicadas durante los últimos meses.

Esto exige mayores estímulos de política monetaria que el PBoC está llevando a cabo, pero teniendo en cuenta el decalaje de los efectos de estos nuevos estímulos, podríamos esperar más contracciones hasta que los efectos expansivos puedan manifestarse en la economía china, la evolución de la macro será muy relevante en los próximos trimestres.»

Por su parte, del Valle, responsable de análisis en la agencia de valores Activotrade. Comenta que «Luces y sombras continuas sobre la economía china tras los débiles datos de crecimiento que hemos conocido durante la noche. Recordemos que la economía china ha crecido entre un 6% y 8% durante los últimos 10 años (excepto 2020 en plena pandemia y el pasado 2022 con un +3%) para crecer en el último trimestre un triste 0.8% frente a un 2.2% del primer trimestre de este 2023, lo que desde nuestro punto de vista dificulta incluso llegar a pensar que China llegue a crecer un 5% a cierre de año (como lo muestran las nuevas actualizaciones de Morgan Stanley, JPM o Citi entre los últimos).

Los inversores tampoco se creen las futuras promesas sobre la economía asiática, a modo de ejemplo, uno de los principales índices de China, el FTSE China A50, cede -11% en el último año frente a subidas del +17% del S&P500 o del +25% del DAX 40, y eso a pesar de unos tipos de interés bajos en comparación con el resto del mundo para intentar apoyar un debilitado y apalancado sector inmobiliario entre otros, con unos datos de precios que registran ya caídas desde hace 1 año con precios del productor cayendo más de un 5% (algo que no sucedía desde el pasado año 2009 y 2015) y una inflación para el consumidor al 0% según los últimos datos del pasado mes de junio. Es decir, una economía en declive y precios indicando deflación.

Conclusión: el resultado es una economía que ha bajado los tipos a 1 año más de un 300 puntos básicos durante la última década hasta el 3.55% actual con un crecimiento a la baja en los últimos años e inmersa en un proceso de deflación en el corto plazo. Es un entorno negativo para activos.»

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

G3 FX Update

26 de noviembre de 20250
Firmas

Volatilidad y sospechas contables: por qué noviembre ha cambiado el tono del mercado

26 de noviembre de 20250
Firmas

Nada calma los nervios como un margen extra de recursos económicos.

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies