Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300 2 de septiembre de 2025FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual; el de la zona euro se ralentiza al 1,3%
EconomíaDESTACADO PORTADA

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual; el de la zona euro se ralentiza al 1,3%

El producto interior bruto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) --que agrupa a los 38 países más industrializados del mundo-- se aceleró ligeramente en el primer trimestre de este año, con un crecimiento del 0,4 % en el primer trimestre respecto al previo, después del 0,2 % registrado en los tres últimos meses de 2023.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto llevó a una aceleración de una décima del crecimiento en términos interanuales hasta el 1,5% según ha informado el organismo este lunes. Por el contrario, aunque el crecimiento de la zona euro también se aceleró una décima en este primer trimestre (0,1%), no fue suficiente para mejorar el PIB interanual, que se desaceleró medio punto del 1,8% a finales de 2022 al 1,3% en el arranque del presente año.
La OCDE, destaca en un comunicado que la progresión de la actividad se ha mantenido a un ritmo débil desde el primer trimestre de 2022, que fue cuando empezó la invasión rusa de Ucrania. Entre los países del G7, los mayores avances del PIB entre enero y marzo fueron los de Canadá con un 0,6 % (después de haberse estancado entre octubre y diciembre), Italia con un 0,5 % (tras un -0,1 %), y Japón con un 0,4 % (tras un 0,0 %). En Estados Unidos la actividad aumentó un 0,3 %, pero eso fue menos que el 0,6 % del último trimestre de 2022.
Dentro de Europa, en Alemania, que había sufrido un retroceso del 0,5 % entre octubre y diciembre, el PIB se estancó en el primer trimestre de 2023; y Francia, por su parte, salió del estancamiento del último trimestre de 2022 con una subida del 0,2 % entre enero y marzo.
Entre los países de la OCDE para los que hay datos disponibles, el que tuvo un mayor crecimiento en el primer trimestre fue Portugal (1,6 %), seguido de Colombia (1,4 %), México (1,3 %) y Finlandia (1,1 %). En el extremo opuesto, la producción de Irlanda cayó un 2,7 %.

Por otra parte, los datos de este organismo indican también que España es uno de los cuatro países de la OCDE, junto a Alemania, Reino Unido y República Checa, en los que la actividad en el primer trimestre de este año todavía estaba por debajo a la del último trimestre de 2019, antes de que se empezaran a sentir los efectos de la crisis de la covid. Si bien, la organización ha explicado que la producción en el conjunto del bloque en el primer trimestre de este año fue un 4,5 % superior a la del cuarto trimestre de 2019. Estados Unidos destaca como uno de los que más rápidamente y con más vigor se ha recuperado desde el pinchazo del coronavirus: su PIB entre enero y marzo superó en un 5,3 % el del último trimestre de 2019.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: sigue la estela de la plata

2 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo repunta

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025
  • BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025
  • ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025
  • El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025
  • EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies