Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB sorprende al alza en el 3T 2024 y crece un 0,8% intertrimestral
Firmas

El PIB sorprende al alza en el 3T 2024 y crece un 0,8% intertrimestral

El PIB sorprende al alza en el 3T 2024, con un avance del 0,8% intertrimestral (como en el 2T 2024), sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,4% intertrimestral).

Javier García ArenasJavier García Arenas—30 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este comportamiento ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,5% intertrimestral. En términos interanuales, la tasa aceleró ligeramente respecto al trimestre anterior, del 3,2% al 3,4%.

Dato
En términos trimestrales, el PIB avanzó un 0,8% en el 3T 2024 (también 0,8% en el 2T 2024). En términos interanuales, el PIB creció un 3,4% (3,2% en el 2T).La demanda interna aportó 0,9 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB y la demanda externa restó 0,1 p. p.El número de horas trabajadas creció de forma moderada, un 0,9% interanual en el 3T 2024. En términos intertrimestrales, las horas trabajadas aumentaron un 0,2%, por debajo del 0,8% del 2T.Notable aumento de la productividad por hora trabajada hasta el 0,7% intertrimestral (2,5% interanual) en el 3T 2024 al crecer las horas trabajadas menos que el PIB.

Principales mensajes y valoración
El PIB sorprende al alza en el 3T 2024, con un avance del 0,8% intertrimestral (como en el 2T 2024), sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,4% intertrimestral). Este comportamiento ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,5% intertrimestral. En términos interanuales, la tasa aceleró ligeramente respecto al trimestre anterior, del 3,2% al 3,4%.La demanda interna contribuye 0,9 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB, mientras que la externa sustrae 1 décima.
El consumo de las familias y el consumo público han sido los motores del crecimiento. Así, del 0,8% de avance intertrimestral del PIB, 0,6 p. p. provienen del consumo de los hogares y 0,4 p. p. del consumo público, mientras que la inversión resta 0,2 p. p. Cabe destacar que el consumo privado tuvo un ritmo de crecimiento del 1,1% intertrimestral, más dinámico que el PIB, en línea con el trimestre anterior. El dato está en consonancia con la evolución positiva en el 3T de indicadores como el indicador de consumo de CaixaBank Research, las ventas minoristas y las ventas de grandes empresas. Por el contrario, la inversión decepcionó con un retroceso intertrimestral del 0,9%, que se explica por la caída de la inversión en construcción del 1,7% intertrimestral, debido a un descenso del 4,2% en el segmento no residencial, y por la contracción del 4,2% intertrimestral en la inversión en transporte. Por su parte, el consumo público fue un importante factor de apoyo, con un crecimiento intertrimestral elevado, del 2,2%, 1,6 p. p. por encima del registro del 2T. Este crecimiento del consumo público fue superior a lo esperado y explica en buena parte la diferencia con nuestras previsiones.

La demanda externa lastra ligeramente el avance del PIB. En el 3T 2024 las exportaciones aumentaron un apreciable 0,9% intertrimestral, un ritmo de avance inferior al 1,4% de las importaciones que se vieron impulsadas por el fuerte tirón de la demanda interna. De este modo, el sector exterior restó 0,1 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. Este dato afianza nuestra narrativa de que el sector exterior no jugará en adelante un papel tan preponderante como en los últimos años en el crecimiento económico del país. Cabe destacar que las exportaciones de bienes repuntaron y crecieron un 0,6% intertrimestral (–0,3% en el 2T), mientras que las de servicios crecieron un remarcable 1,6% intertrimestral que, sin embargo, representa 1 punto menos de crecimiento que en el 2T, en parte por la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones de servicios turísticos (estas pasaron de crecer un 3,3% intertrimestral en el 2T al 1,5% en el 3T).

Uno de los elementos más positivos es la fuerte recuperación de la productividad, fruto de un aumento del PIB (+0,8% intertrimestral) muy superior al de las horas efectivamente trabajadas (0,2% intertrimestral). Cabe recordar que en el 2T la productividad por hora efectivamente trabajada aumentó solo un 0,05% intertrimestral, pero, en cambio, este trimestre ha aumentado un 0,7%.La sorpresa positiva del dato de crecimiento del PIB del 3T 2024 introduce riesgos al alza sobre nuestra previsión de crecimiento de 2024, actualmente en el 2,8%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El empleo mantiene el dinamismo en el 3T

24 de octubre de 20250
Firmas

La inflación de EE. UU. sorprende y aumenta menos de lo esperado

24 de octubre de 20250
Firmas

La inacción del BCE, mente abierta frente a la incertidumbre

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
General

ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alemania destapa otra mentira de Sánchez

26 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025
  • La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025
  • ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025
  • Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025
  • SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies