Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El porcentaje de estudiantes universitarios internacionales, lejos de la media europea
Fin de semanaCivilización

El porcentaje de estudiantes universitarios internacionales, lejos de la media europea

Las universidades españolas se encuentran en un proceso de internacionalización tanto en términos de profesorado como de estudiantes.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La proporción de profesores extranjeros en España ha aumentado en los últimos años (3,4% en 2021-2022 frente al 2,6% en 2016-2017), y lo mismo ocurre con los estudiantes internacionales, si bien las cifras aún están lejos de la media europea, según el último Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas.

Es indudable que los estudiantes extranjeros están ganando peso en las universidades españolas. En el curso 2021-22, los extranjeros que estudiaban en ellas con el fin de obtener un título oficial (no simplemente de participar en algún programa de estancias cortas, como el Erasmus) representaban el 5,8% de la matrícula en las universidades presenciales, 2,5 puntos porcentuales más que en 2016-2017, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
No obstante, el porcentaje de estudiantes extranjeros que desean alcanzar un título en universidades españolas es bastante bajo. De acuerdo con Eurostat, los estudiantes internacionales representaban en 2022 el 4,8% del total de la matrícula en universidades españolas (presenciales y no presenciales), casi cinco puntos por debajo de la media de la UE27 (9,4%). El porcentaje español es significativamente inferior al que registran países grandes y con elevado PIB per cápita, como Alemania (12%) y Francia (10,6%) o, fuera de la UE, Reino Unido (20,9% en 2019), pero también es menor que el de países más pequeños y menos ricos como Portugal (11,8%) o Hungría (14,3%).

Esos datos sugieren que el atractivo internacional de las universidades españolas es comparativamente bajo. De hecho, de los casi 826.500 estudiantes europeos que en 2022 estaban matriculados en universidades europeas de países diferentes de aquellos en los que residen con el fin de obtener un título oficial, España solo acogió al 3,3% (Reino Unido al 17%, Alemania al 15,3% y Países Bajos al 9,5%).

Más bajo es todavía el porcentaje cuando se calcula sobre los estudiantes asiáticos que estudian fuera de sus países de origen: de los cerca de 570.000 estudiantes asiáticos matriculados en universidades europeas, España acogió al 1,3% (mientras que Reino Unido acogió al 38,6%, Alemania al 24,2% y Francia, al 8,2%). En cambio, España es líder indiscutible, con un 30,2%, en la acogida de latinoamericanos que estudian en universidades europeas, si bien estos solo ascienden a 105.000, apenas una octava parte de los estudiantes internacionales europeos y una quinta parte de los asiáticos. Aumentar la presencia de estudiantes internacionales en las universidades españolas requeriría, entonces, mejorar su posicionamiento institucional y académico entre los públicos europeos y asiáticos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Los viejos amores

16 de mayo de 20250
Fin de semana

COKIMA: 5 años de cooking madness

16 de mayo de 20250
El cestillo

Chevallard nuevo director general para España de illycaffè

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies