Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  El PP pide explicaciones al Gobierno por la pérdida de más de 43.000 autónomos
Politica y partidos

El PP pide explicaciones al Gobierno por la pérdida de más de 43.000 autónomos

El PP quiere saber la valoración que hace el Gobierno por la pérdida de 43.400 autónomos en términos interanuales durante el primer trimestre del año, según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativas a ese periodo.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según explica en su propuesta, a la que ha accedido Europa Press, el PP sospecha que esta reducción de autónomos puede obedecer a que los gastos de producción sean mayores que los ingresos. En consecuencia, demandan medidas eficaces «que realmente ayuden» a los trabajadores por cuenta propia a afrontar la situación.
En lo que respecta al resto de puntos de la propuesta, el PP insta a cesar «de inmediato» el «ataque directo» que desde el Gobierno, dicen, se está perpetrando contra la empresa privada. «No hace sino generar desconfianza e inseguridad jurídica ahuyentando con ello a los inversores», apostillan.
Aunque no lo mencione expresamente, el PP incluye este punto por algunos episodios protagonizados por ministros de Podemos, como la secretaria general de los ‘morados’, Ione Belarra, contra el presidente de Mercadona, Joan Roig, y el sector de la distribución por el alza de los precios, o contra los responsables de Ferrovial por trasladar su sede a Países Bajos.

Por otro lado, los ‘populares’ también quieren que se reconozca el rol «fundamental, imprescindible e irremplazable» del sector privado como generador de empleo, riqueza y potenciador del crecimiento económico. También exige el PP estudiar medidas eficaces de fomento a la contratación, priorizando la contratación de los colectivos más vulnerables como son los parados de largo duración, mayores de 45 años o jóvenes, entre otros colectivos.
En su propuesta el Grupo Popular hace referencia al concepto de ‘flexiseguridad’, que viene a ser un equilibrio donde confluyan tanto la flexibilidad para empresas y trabajadores para poder adaptarse a los cambios del mercado. El PP quiere esto en contraposición de lo que consideran la «rigidez» laboral actual. Ya por último, animan al Gobierno a aprobar cualesquiera otras medidas orientadas a fomentar el empleo «estable y de calidad» en el sector privado y potenciar la contratación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Mazón formaliza su dimisión ante Les Corts

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies