Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  El precio de la gasolina sigue creciendo en España
Energía

El precio de la gasolina sigue creciendo en España

La gasolina alcanza un nuevo máximo anual tras quince semanas de alzas, acumulando un encarecimiento del 10% en 2024. Según los datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE la gasolina ha escalado hasta los 1,687 euros, un nuevo máximo en lo que llevamos de año.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2023, es decir, la esperada prohibición de ventas entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos, el impacto no está siendo el esperado y, desde el holding con presencia en el sector energético Grupo Moure, aseguran que se siguen detectando “situaciones difíciles de comprender”. Con esta normativa se esperaba poner freno a una situación de desventaja en la que se encontraban los operadores. Estos tenían que hacer frente con sus obligaciones sectoriales como operadores al por mayor, como los relacionados con la reserva mínima de seguridad, los biocarburantes o el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Estas obligaciones hacían que no todos los actores jugaran con las mismas reglas, provocando una situación de disparidad de precios en el sector. Desde el sector lo vemos con preocupación, pues estamos padeciendo todos los efectos colaterales de la situación geopolítica que se está viviendo a nivel mundial, y que, exceptuando los grandes actores, el resto lo componemos pequeños grupos empresariales con unas grandes cargas estructurales y administrativas”, denuncia el director general de Grupo Moure, Montero.

El precio medio de la gasolina, que según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea se sitúa ya en los 1,687 euros, encadena su decimoquinta subida, con lo que ya acumula un encarecimiento de más del 10% en 2024. Esta situación preocupa a los conductores, que se preguntan cómo es que sigue encareciéndose el precio de la gasolina pese a la caída del petróleo. En este sentido, Montero recuerda que el precio de los combustibles se basa en otros dos factores externos al precio internacional del crudo: la cotización del euro en relación a la divisa que cotiza el petróleo (el dólar),así como los impuestos vigentes y el margen de distribución. “La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando un gran desequilibro en los precios finales”, señala el experto. Además, añade, “aquí un papel muy importante que puede jugar en la previsión de los precios futuros será el comportamiento de los países productores de fuera de la OPEP (Estados Unidos o Brasil, entre otros) que pueden hacer crecer la oferta con una mayor producción de petróleo vs. la demanda”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032

18 de noviembre de 20250
Empresas

Naturgy renueva su liderazgo en sostenibilidad

17 de noviembre de 20250
Empresas

ALMARAZ: ahora el Gobierno dice que estudiara la prorroga

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies